Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta entrega demuestra que cuando la seguridad nacional está en juego, México sabe apoyarse en sus instituciones armadas
00:02 martes 4 marzo, 2025
ColaboradoresEl gobierno de México concretó la semana pasada un operativo sin precedentes: la entrega simultánea de 29 mexicanos a la justicia de EU. Se trata del mayor traslado de capos de la historia, una acción coordinada que ejemplifica cómo la actual cooperación se sostiene en la diplomacia de seguridad de la seguridad nacional y la coordinación con otras autoridades como la FGR. Más de tres mil 500 efectivos, 342 vehículos y alrededor de 20 aeronaves de la SEDENA y la SEMAR fueron desplegados para trasladar de forma segura a los detenidos. Esta entrega masiva demuestra que cuando la seguridad nacional está en juego, México sabe apoyarse en sus instituciones armadas, seguridad y justicia como brazo diplomático.
Gabinete de seguridad y estrategia binacional. Detrás de esta operación histórica estuvo el gabinete de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyos miembros articularon la estrategia de entrega y negociación con EU. La jefa del Ejecutivo reunió a su canciller, Juan Ramón de la Fuente; al zar anticrimen, el secretario Omar García Harfuch; y a los titulares de Defensa, General Ricardo Trevilla Trejo, y Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles. Este equipo trazó un plan meticuloso: identificaron a los reos de alto perfil reclamados por la justicia de EU, aseguraron el marco legal para su traslado, la Ley de Seguridad Nacional, y establecieron canales directos con sus contrapartes. Mientras el canciller y el fiscal negociaban los términos de la entrega, los militares mexicanos coordinaban con el Pentágono y las agencias de EU los detalles operativos. García Harfuch supervisó el traslado desde los penales federales hasta los puntos de entrega. El gabinete definió la hoja de ruta binacional: México ofrecería cooperación máxima en seguridad a cambio de respeto a su soberanía y reconsiderar la imposición de aranceles.
El “trofeo” Rafael Caro Quintero. Entre los extraditados destaca el antiguo fundador del Cártel de Guadalajara y uno de los objetivos prioritarios de la DEA. Su entrega representa el cierre de un agravio histórico -el asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena en 1985- y la culminación de una persecución de casi 40 años. La entrega de otras figuras como Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy” y Miguel Ángel Treviño “Z-40”, puso de relieve la seriedad del gobierno por desmantelar estructuras criminales sin conceder refugio a sus cabecillas. Para Washington, tener a estos hombres frente a sus jueces es un logro incuestionable; para México, era una carta clave en la negociación.
Frenar aranceles y evitar intervenciones unilaterales. Frente a este escenario catastrófico, la respuesta de México fue contundente: ofrecer resultados tangibles en seguridad para desactivar la amenaza arancelaria y evitar cualquier justificación de intervención. La Presidenta Sheinbaum y su equipo lograron encauzar la relación bilateral hacia la colaboración y el respeto mutuo. Resta por ver los frutos de esta jugada audaz. También, es un mensaje a los criminales violentos que se expulsan fácilmente.
Agenda estratégica: La captura de políticos vinculados con redes continúa con la red política del ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles.
POR GERARDO RODRÍGUEZ