Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Congreso de Jalisco analiza tipificar el reclutamiento infantil; alrededor de 25 mil menores de edad podrían haber sido reclutados por la delincuencia
01:50 martes 28 octubre, 2025
Jalisco
El Congreso del Estado de Jalisco analiza la posibilidad de tipificar el reclutamiento infantil como delito en el Código Penal estatal, ante el aumento de casos en los que menores de edad son utilizados por el crimen organizado o víctimas de redes de trata. Sin embargo, la propuesta enfrenta un importante reto técnico y jurídico: la competencia legislativa corresponde al Congreso de la Unión, no a los congresos locales. Así lo explicó la diputada local por Morena, Norma López Ramírez, quien participa en las mesas de trabajo que buscan definir si el Congreso estatal puede legislar en la materia. “El tema es complejo porque muchas de las conductas que se quieren sancionar ya están contempladas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, así como en los delitos de corrupción de menores y delincuencia organizada, que son de competencia federal”, señaló la legisladora. En entrevista para “Así las Cosas”, explicó que de acuerdo con estimaciones recientes, alrededor de 25 mil menores de edad podrían haber sido reclutados por la delincuencia organizada en el país. Jalisco no es la excepción. La diputada reconoce que el fenómeno ha crecido, sobre todo a través de plataformas digitales, donde se engaña a niños y adolescentes para realizar tareas delictivas o trabajos forzados. “Cuando hablamos de menores no importa si es voluntario o no. Se está dañando su libre desarrollo. En muchos casos los contactan por redes sociales y los utilizan como halcones o mensajeros. Eso ya está previsto en la ley como corrupción de menores”, subrayó. La diputada lamentó que, a pesar de que las leyes ya contemplan sanciones, las autoridades estatales no han actuado con la contundencia necesaria. “La Fiscalía del Estado de Jalisco está fallando. No hay pretexto. Ya existe el delito, ya hay herramientas para investigar y sancionar, pero no lo han hecho. Se requiere mayor inteligencia, seguimiento de cuentas digitales y operativos efectivos”, afirmó. Norma López Ramírez insistió en que las omisiones institucionales han permitido que el reclutamiento de menores siga creciendo. “El gobierno federal ya ha eliminado más de 50 mil cuentas relacionadas con estos delitos. En Jalisco deberíamos hacer lo mismo. No solo eliminar perfiles falsos, sino identificar y detener a quienes están detrás”, comentó. En cuanto a la central camionera de Guadalajara, donde se han reportado intentos de captación de menores mediante engaños, la diputada señaló que el problema requiere estrategias conjuntas entre el Estado y la Federación. “Se necesita llegar a la raíz del mal. Si ya se sabe cómo operan, deben infiltrarse con inteligencia y tecnología para desmantelar estas redes”, dijo. Sobre la viabilidad de la iniciativa, López Ramírez reconoció que las posibilidades de que prospere son bajas. “Estoy en un 8% de posibilidades de que pueda avanzar, porque la mayoría de las conductas ya están previstas en leyes federales. Sin embargo, sigo trabajando para reconstruir el tipo penal sin invadir competencias”, detalló. La legisladora aseguró que, aunque el resultado pueda ser un dictamen negativo, no permitirá que el tema se “congele” en el Congreso. “No soy de dar carpetazo. Toda iniciativa merece una respuesta, porque eso es lo que Jalisco espera de nosotros”, sostuvo. Las mesas de trabajo continúan con la participación de magistrados, jueces, especialistas y representantes de la sociedad civil. El objetivo, explica la diputada, es encontrar una ruta jurídica viable para reforzar la protección a los menores sin duplicar normativas ya existentes. “Seguimos analizando cómo sancionar conductas que no estén previstas en las leyes generales. Solo con trabajo coordinado y sin egos políticos podremos erradicar estas prácticas que tanto lastiman a Jalisco”, concluyó.