Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
LA CURP BIOMÉTRICA agilizará las investigaciones, especialmente en casos de personas desaparecidas
00:10 miércoles 27 agosto, 2025
ColaboradoresHace más de media década que vengo escribiendo en temas de desaparición y también he dedicado toda mi atención a realizar proyectos regionales con la Universidad Autónoma de Tamaulipas para desarrollar investigación conjunta con su instituto de investigaciones jurídicas y, de igual manera, he forjado al interior una sinergia en la UASLP, en la cual podamos difundir un aspecto crítico que nos sirva para interactuar con los colectivos de búsqueda con el Gobierno del Estado en SLP.
También, poco a poco, me he integrado al observatorio en la materia de desaparecidos en la UNAM, y últimamente he terminado o culminado la dirección de dos tesis de grado en la Maestría en Política Criminal sobre dicho fenómeno.
Por lo anterior, es preciso hacer énfasis en un tema que es imprescindible dejar de escribir, ya que las acciones de persecución del delito de desaparición serán más efectivas a partir de una nueva etapa o de una nueva ERA y esa es la de “LA CURP BIOMÉTRICA”. Esta etapa se definirá por una CURP con la versión mejorada de la Clave Única de Registro de Población, que incorpora datos biométricos como huellas dactilares, fotografía y escaneo del iris, además de la información tradicional. Su objetivo es fortalecer la identidad de los ciudadanos, prevenir el robo de identidad y agilizar trámites, y será obligatoria para trámites públicos y privados a nivel nacional.
Para una finalidad más académica, he decidido organizar la columna de la siguiente manera, y claro seré más breve sobre los puntos o elementos más importantes para su mayor comprensión:
LA CURP BIOMÉTRICA: SU IMPORTANCIA EN LA DESAPARICIÓN
Características principales:
• Datos tradicionales: Incluye nombre, fecha y lugar de nacimiento, y sexo.
• Datos biométricos: Se añaden huellas dactilares, fotografía digital y escaneo del iris.
• Firma electrónica: También se incorpora una firma electrónica.
• Seguridad y autenticación: Busca ofrecer una identificación más segura y confiable para evitar suplantaciones.
• Validez nacional: Será un documento de aceptación universal, tanto en formato físico como digital.
Propósito y objetivos:
• Prevención del robo de identidad:
La integración de datos biométricos hace más difícil el robo de identidad.
• Modernización de la identificación:
Convierte a la CURP en un documento de identidad más completo y confiable.
• Facilitar trámites:
Agiliza la validación de identidad en servicios públicos y privados.
• Eliminación de registros duplicados:
Ayuda a mejorar la base de datos gubernamental al contar con un registro único y seguro de cada persona.
Implementación:
• Obligatoriedad:
La ley establece que la CURP biométrica será el documento nacional de identificación obligatorio.
• Plataforma Única de Identidad:
La información biométrica se almacenará en una plataforma interconectada con dependencias de gobierno.
• Proceso de registro:
Las personas deberán acudir a centros de registro para la captura de sus datos biométrico
En conclusión LA CURP BIOMÉTRICA agilizará las investigaciones, especialmente en casos de personas desaparecidas, al crear un registro único e intransferible con datos biométricos como huellas dactilares y reconocimiento facial, lo que reduce la suplantación de identidad y permite una identificación más precisa y rápida a las autoridades. La reforma de ley que la implementa fortalece la Plataforma Nacional de Identidad, conectando bases de datos y facilitando la colaboración entre instituciones para la localización y verificación de persona.