Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hablamos del la ley de ingresos en el ámbito federal
09:49 lunes 24 octubre, 2022
ColaboradoresLas administraciones publicas de nuestro país en sus tres niveles, cuando someten a consideración del legislativo las propuestas del paquete económico para el ejercicio correspondiente, están considerando escenarios de donde. como y de que manera tendrán que llegar los recursos para alcanzar las metas de sus respectivos programas. La distribución de los recursos en nuestro país esta centralizada en el gobierno federal, a través de los impuestos principalmente, en los estados y municipios de igual manera con recursos propios que pueden generar también vía impositiva o a través de productos y aprovechamientos. De esta manera, si hablamos del la ley de ingresos en el ámbito federal, nos damos cuenta cual será la fuente principal de dichos recursos. Para el ejercicio 2023 según lo aprobado por los legisladores, deberán de ingresar a las arcas del gobierno un monto de 8.3 billones de pesos, de estos se pretende que el 56% de dichos recursos se obtengan vía impositiva. ¿Qué significa? simple y llanamente que el sat será mas eficiente en su recaudación, estará vigilando mas de cerca a todos los contribuyentes, el 56% representa un poquito mas de la mitad de esos 8 billones que el gobierno necesita. Ahora viene la otra parte ¿de donde saldrán los recursos faltantes? Mas o menos estarán de la siguiente manera: del total de los ingresos; 4.6 bdp provendrán de impuestos, como lo señalamos anteriormente; 470,845 millones de pesos por cuotas y aportaciones de seguridad social; 35 mdp por contribuciones de mejoras; 57,000 mdp por derechos; 6,543 mdp por productos; 173,554 mdp por aprovechamientos; 1.3 bdp por ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos; 487,742 por transferencias, asignaciones, subvenciones, y pensiones y jubilaciones; y 1.176 bdp por ingresos derivados de financiamientos. Esta es la distribución que el gobierno federal deberá de captar para lograr contar con esos 8 billones que se requieren para el año que viene. También es importante señalar que ahora no tenemos miscelánea fiscal, ya que la secretaria de hacienda determino que no habrá nuevos impuestos ni tampoco modificación a los ya existentes. De ahí pues surge otra duda ¿se alcanzara a captar el dinero suficiente? por que también tenemos que señalar que no habrá endeudamiento, sin embargo llama la atención este renglón, observe se autorizo un endeudamiento neto del gobierno federal de un billón 168 mil 313.9 millones de pesos. Es justamente el análisis de las cifras ya desglosadas en donde nos podemos dar cuenta si realmente podemos llegar a la meta de ingresos. Pues faltara justamente la contraparte, como serán distribuidos los recursos a los tres poderes, a los organismos autónomos y desde luego a los estados y municipios. Ahora mas que nunca debemos estar mas atentos no solo por las cifras, si no por los orígenes y los destinos del dinero de los mexicanos. Así las cosas
Nos encuentra en, facebook como Víctor Hugo Galicia soto
Twitter: #vihugaso
O en nuestro correo: [email protected]