Vínculo copiado
Según estimaciones hechas con los datos del informe Migration and Development Brief 36 del Banco Mundial
00:02 domingo 3 julio, 2022
ColaboradoresSegún estimaciones hechas con los datos del informe Migration and Development Brief 36 del Banco Mundial, por cada cien dólares de remesas que ingresan a México, siete se van a los bolsillos de los polleros. El mismo informe dice que en 2021, México fue el segundo mayor receptor de remesas en el planeta, con 54 mil millones de dólares. Aunque el Presidente se ufana de que las que las remesas repuntan y que en mayo de este año se registró un monto histórico mensual de 5 mil 172 millones de dólares, lo cierto es que esto es posible a pesar de él y su gobierno. El dinero de las remesas que representan ya el 4 por ciento del PIB, debería de generarse en el país, no fuera de él. Detrás de esa cifra récord, hay mil 648 millones de dólares aproximadamente que son la ganancia de los culpables del tráfico de seres humanos que a veces termina en tragedia como los 53 migrantes encontrados dentro de la caja de un tráiler abandonado a las afueras de San Antonio, Texas. 27 de ellos eran mexicanos. Los culpables de convertir a los migrantes en presa fácil del crimen organizado, han sido el gobierno mexicano y norteamericano con sus políticas de persecución y hacinamiento. De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, entre enero y mayo de 2022 fueron detenidos 379 mil 206 migrantes de origen mexicano. En 2021 se registró un aumento del 70 por ciento en las muertes de mexicanos que buscaron cruzar, contabilizándose un total de 719. Eso no es amor, ni agradecimiento. López Obrador pregunta “¿Cómo se puede enfrentar a los traficantes de personas?” y contesta: “pues que no tengan materia, que no tengan migrantes, que ya nadie quiera correr riesgos, salir de sus pueblos, porque tiene trabajo, porque tiene empleo, porque tiene bienestar, porque hay paz, porque hay tranquilidad.” Es demasiada hipocresía para una administración que de acuerdo al CONEVAL, ha llevado a cuando menos 3.8 millones de mexicanos a la pobreza. Por si fuera poco, somos la cuarta nación más afectada por el crimen organizado en general, sólo por debajo de República Democrática del Congo, Colombia y Myanmar. Y el tráfico de personas le es muy lucrativo. De otra forma no podría explicarse que en Estados Unidos, las autoridades de la Patrulla Fronteriza arrestaran en 2021 a más de 608,000 ciudadanos mexicanos que buscaban una oportunidad. La pobreza y la violencia son los principales factores que obligan a los mexicanos a migrar. En noviembre pasado, previo a su participación en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, el Presidente López Obrador enviaba un mensaje en el que declaraba: “Yo soy un ferviente admirador de todos los migrantes del mundo, así se han construido las grandes naciones, esta gran nación, Estados Unidos, se creó así, con migrantes”. Sus palabras siempre envejecen mal. Y si son ciertas, sus “buenas” intenciones siguen provocando más muertes. POR CARLOS ZÚÑIGA
COLUMNISTA
@CARLOSZUP