Vínculo copiado
La zona industrial es el motor de la economía estatal, aporta más del 35% del Producto Interno Bruto
00:10 viernes 19 septiembre, 2025
ColaboradoresLa importancia de la zona industrial de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí que se distribuye principalmente entre los municipios de la capital, y Villa de Reyes, Villa de Pozos se basa en la actividad automotriz, siderúrgica, electrodomésticos, plásticos, y alimentos, principalmente. Desde la década de los setenta hasta la actualidad, ha sido una zona altamente dinámica que ha determinado el crecimiento de la ciudad.
En una superficie que representa 17% del área urbana y que concentra más de 200 mil empleos directos, es la principal causa de movilidad urbana; tanto la gente que se desplaza al trabajo, como los proveedores y la población flotante, genera el tráfico de 250 mil vehículos diariamente en promedio por la carretera 57.
A pesar de su alto dinamismo e importancia internacional, con empresas de EE. UU., Alemania y Japón, principalmente, enfrenta retos como la congestión vehicular, que se traduce en alto tiempo de traslado de trabajadores y retrasos de proveedores; además, la calidad de la carpeta de rodamiento es deficiente, sobre todo en la Av. Comisión Federal de Electricidad y Av. Industrias, que junto con la falta de drenajes urbano-sostenibles se hacen prácticamente intransitables cuando llueve.
Si bien se reconoce el avance con la “vía alterna”, la calidad de las vialidades en la zona de ingreso no permite una circulación fluida y lograr el propósito de descongestionar la carretera 57. Adicionalmente, existen vialidades sin concluir como el eje 140 de gran importancia porque ubica el acceso a los principales empleadores de la zona.
Lo anterior, ocasiona que una persona pase hasta 12 hrs fuera de su hogar, 8 de trabajo, más dos horas de traslado en ir y dos más en regresar. Por cada 7 coches, pasa una unidad de trasporte de personal, claro que el segundo moviliza más gente, pues el primero pasó de tres personas en promedio por unidad en 2010 a una persona en promedio por unidad actualmente. Una empresa paga en promedio 20 mil pesos anuales por transportar a un empleado, cerca de 1,500 millones de pesos al año invierten las empresas en transporte de personal.
Con estos retos la zona industrial enfrenta una disyuntiva, ¿cómo continuar creciendo y mejorando la competitividad del estado, en medio de la falta de acceso, conectividad y modernización urbana? Es necesario una agenda de innovación urbana para la zona industrial, que permita generar certeza en la competencia y coordinación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, replantear el ordenamiento vial y urbano, pero sobre todo, reinvertir en una zona industrial que represente la zona metropolitana número once en el sistema urbano nacional, es decir, una zona industrial que merece San Luis Potosí.