Vínculo copiado
El CICEJ se suma a los trabajos del Consejo de Planeación Participativa de la región Costa Sierra Occidental para aportar propuestas viables
10:08 lunes 31 marzo, 2025
JaliscoLa planeación es el punto de partida para un desarrollo sostenible y equitativo de un municipio, siendo fundamental la participación de la ciudadanía, quienes verdaderamente conocen y viven en el territorio, lo que le da sentido a las políticas públicas, afirmó Mirna Aidee Avilés Mis, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ). Mencionó que el Consejo de Planeación Participativa de la región Costa Sierra Occidental no solo es para garantizar el desarrollo de la región, sino para que la ciudadanía participe activamente. “Este consejo nace con un propósito claro que es garantizar que el desarrollo de la región no solo sea planeado con base técnica, sino también con la participación activa de quienes aquí viven y sobre todo quienes conocen y cuidan este territorio. Desde nuestro colegio creemos firmemente que la planeación es el punto de partida sostenible y equitativo, pero más allá de infraestructuras, de proyectos o de inversiones, lo que da sentido a toda política pública es la participación de la ciudadanía, es la voz de la comunidad, su experiencia, su visión y sus necesidades lo que debe orientar cada paso que estaremos dando en los próximos años”. Señaló que el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, se suma a estos esfuerzos, aportando propuestas viables que considere diversos factores, a fin de generar bienestar, oportunidad y justicia social. “La Costa Sierra Occidental es una región con una enorme riqueza natural, cultural, pero sobre todo productiva. También tiene grandes desafíos de conectividad, servicios básicos, vivienda, gestión hídrica y protección del medio ambiente, enfrentar todos estos retos nos exige una colaboración, un conocimiento técnico, voluntad política y una visión a largo plazo, por eso algo muy interesante es, sí es la planeación 2024 2030, pero lo interesante es que tiene una visión con 2050. Desde el colegio de ingenieros civiles nos sumamos a estos esfuerzos con responsabilidad. Nuestro compromiso es aportar propuestas viables basadas en evidencias con visión integral que considere la seguridad, la sustentabilidad ambiental, calidad de vida de las personas. Sabemos que el desarrollo bien planeado no solo transforma el territorio, sino también genera bienestar, oportunidad y justicia social”. En ese sentido puntualizó que la participación ciudadana no solo es un derecho, es una herramienta poderosa para la construcción del futuro que todas y todos desean, además de que ningún plan de desarrollo puede tener éxito si no refleja verdaderamente las necesidades, las aspiraciones y los conocimientos de la gente que habita este territorio.