Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La audiencia y los tiempos de sintonía se incrementaron durante el año pasado
01:53 viernes 17 febrero, 2023
San LuisPese a que actualmente se vive rodeado de tecnologías y dispositivos móviles, la radio y sus diversos contenidos se han posicionado como un importante medio de preferencia para las y los mexicanos. Una reciente encuesta de la empresa consultora de investigación de mercados INRA, reveló que la radio en México tuvo un alcance mensual del 85.2% de la población durante el 2022 y se registró una audiencia nacional por hora de 5.090 millones de personas. De acuerdo a la investigación de mercados, el rating de audiencia promedio nacional durante el 2022 registró 8.54 puntos, lo que representa un aumento con respecto al 8.419 registrado en 2021, lo cual refleja la importancia que la radio ha adquirido entre el gusto de los mexicanos. Las audiencias también han cambiado y las preferencias por la radio se incrementaron entre la población económicamente activa y se redujeron entre niños y jóvenes de 8 a 17 años que prefieren la visualización de plataformas digitales. Los adultos de 65 años y más migraron sus preferencias a contenidos de TV abierta y streaming. Durante el 2022, el tiempo de escucha también mostró un incremento, y se extendió a los 18 minutos con respecto al 2021. Por otro lado, con la reactivación de las actividades laborales, personales y económicas, posteriores a la pandemia, los lugares en donde la población pasa más tiempo escuchando la radio son el automóvil (39.4%), el transporte público (13%) y los espacios de trabajo (30.8%). Sin embargo, durante la pandemia y el encierro que trajo consigo, la investigación demostró que la radio acompañó muchos hogares. Durante el 2020 el 75.2% de la población sintonizaba la radio en sus hogares, en el 2021 bajó un 62.7% y durante el 2022 se redujo hasta un 40.2%, debido a la reactivación económica. Además, el estudio muestra que los hombres son la población que más escucha la radio, ya que durante el 2022, la mayor parte de la audiencia, 53.2% se situó entre hombres y el 46.8% en mujeres. Las plataformas y el radio conviven mutuamente ya que el 81% de los usuarios de streaming también manifestó sintonizar la radio y del 19% de usuarios exclusivos de plataformas, el 72% se concentra entre las edades de 13 a 24 años de edad. Spotify es la plataforma más utilizada por los usuarios, seguida de Youtube y Apple Music. Finalmente, la investigación comercial también demostró que durante el 2022 hubo un crecimiento de los avisos publicitarios en radio del 5.1% superior al 2021. Por todo lo anterior, se concluye que la radio sigue dentro de los principales gustos de los mexicanos.