Vínculo copiado
Esta tasa provoca una serie de movimientos alrededor de todo el sistema financiero y del país en general
00:10 martes 12 agosto, 2025
ColaboradoresEn el complejo enremado de la economía mexicana -y de cualquier país- uno de los elementos que generan mayor impacto sobre el bienestar de las personas, las decisiones de inversión y sobre el funcionamiento general del sistema financiero, es la tasa de interés de referencia que emiten los bancos centrales de cada país. Esta tasa de interés de referencia que emite el Banco Central, se ha convertido en un instrumento muy poderoso que afecta de manera directa, no solamente a las acciones financieras, sino a las empresas, familias y a las personas de forma individual.
La tasa de interés de referencia -para conocerla de mejor manera- es el porcentaje que establece el Banco Central para indicar el costo del dinero en la Economía, nos dice cuánto cuesta pedir prestado o cuánto se puede ganar al ahorrar e invertir. En México, esta tasa se le conoce formalmente como la Tasa Objetivo del Fondo, Interbancario a un Día y se ha convertido en el principal instrumento de la política monetaria del Banco de México.
Esta tasa provoca una serie de movimientos alrededor de todo el sistema financiero y del país en general, pues sirve de base para determinar otras tasas en la Economía como las que ofrecen los bancos comerciales a sus clientes por productos, como créditos hipotecarios, préstamos personales, tarjetas de crédito, o incluso los rendimientos de instrumentos financieros, como los certificados de las tesorería (CETES), lo cual es especialmente importante y se lo platico, porque en tres puntos:
Primero: La tasa de interés de referencia es la medicina que se utiliza para controlar la inflación por lo cual es el principal instrumento que utiliza el Banco de México para mantenerla baja. Al subirla, encarece el crédito y desincentiva el consumo y la inversión, lo que ayuda a reducir presiones inflacionarias, al bajarla, busca estimular la economía incentivando el gasto y el financiamiento, con lo cual se pretende mantener la estabilidad de los precios.
Segundo: La tasa de referencia influye en las tasas de interés que cobran los bancos a empresas y consumidores por créditos hipotecarios, personales, automotrices y tarjetas de crédito. También afecta las tasas de rendimiento de instrumentos de ahorro e inversión. Por eso, cualquier modificación en la tasa de referencia tiene repercusiones inmediatas en la economía familiar y empresarial.
Tercero: Las decisiones del Banco de México sobre la tasa de interés envían señales claras sobre la situación económica del país. Una tasa alta puede atraer inversión extranjera en instrumentos financieros mexicanos, fortaleciendo el peso. Una baja puede indicar necesidad de reactivación económica. Esto convierte a la tasa en un indicador clave para inversionistas, analistas, medios de comunicación y ciudadanos en general.
En fin, la tasa de interés de referencia que emite el Banco de México es mucho más que una cifra técnica: es una brújula que orienta las decisiones económicas de un país. Por lo que la próxima vez que escuches que “el Banco de México subió la tasa de interés”, sabrás que esa decisión tiene consecuencias que van más allá de las altas esferas financieras: impacta tu bolsillo, tus decisiones y el futuro de la economía nacional.