Vínculo copiado
Exclusiva
El crimen organizado aprovecha el flujo de visitantes para operar de manera paralela, disfrazado entre el turismo
01:50 miércoles 10 septiembre, 2025
JaliscoDe cara a la Copa Mundial de Futbol 2026, los riesgos de trata y explotación sexual infantil en la región de la bahía son cada vez más visibles, así lo advirtió en entrevista para “Así las Cosas, Sandra Quiñones, abogada y defensora de derechos humanos, quien señaló que las autoridades locales aún carecen de estrategias efectivas y coordinación real para enfrentar esta problemática. “El principal reto es la coordinación interinstitucional. No basta con que el Gobierno de Jalisco impulse programas de prevención si no se involucra a Nayarit y a los municipios de la bahía, porque esta es una zona de tránsito. Si blindas Vallarta pero dejas descubiertos Bahía de Banderas o Cabo Corrientes, solo desplazas el problema”, explicó. Quiñones destacó que el Mundial atrae una movilidad masiva de turistas y extranjeros, lo que también incrementa la presencia de tratantes y redes criminales. “Está documentado por la propia FIFA que en eventos de esta magnitud se disparan los casos de explotación sexual. El crimen organizado aprovecha el flujo de visitantes para operar de manera paralela, disfrazado entre el turismo”. La abogada criticó que, pese a los antecedentes en zonas costeras como Cabo Corrientes y Bahía de Banderas, los esfuerzos se concentran únicamente en Puerto Vallarta, dejando a otras comunidades más vulnerables. “Las plataformas de hospedaje fuera del sector hotelero tradicional están generando nuevos espacios donde se encubre la trata, pero las autoridades siguen pensando desde un escritorio cómo ocurre la problemática”. Sobre la actuación municipal, lamentó que no existan políticas públicas sólidas ni presupuestos destinados a la protección de niñas, niños y adolescentes. “Lo que tenemos son comités sin recursos ni planes de acción, una simulación que no protege a las infancias”, denunció. Quiñones también cuestionó el interés real de ciertos sectores en atender la problemática: “La trata deja derrama económica en Vallarta. Eso explica en parte la falta de voluntad. Pero ¿vale la pena permitir esos ingresos a costa de la seguridad e integridad de nuestras infancias?”. Finalmente, hizo un llamado urgente a establecer mecanismos de coordinación no sólo entre gobiernos estatales y municipales, sino también con el sector hotelero, agencias de viaje y sociedad civil. “El Mundial va a suceder, con o sin políticas públicas. Si no se actúa ya, lo que estará en riesgo será la vida y dignidad de niñas, niños y adolescentes”, concluyó.