Vínculo copiado
Se anuncia la desaparición de las aportaciones en prepas y licenciaturas; los posgrados serán gratuitos
13:00 viernes 15 marzo, 2024
JaliscoCon la aprobación del presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara (UdeG), los alumnos de la casa de estudios no tendrán que pagar cuotas. Ayer, el gobernador de Jalisco y el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, firmaron el decreto que garantiza el aumento de los recursos para la institución educativa, que a partir de 2025 recibirá el 5% del Presupuesto de Egresos del Estado y .3% más para desarrollar más planteles. Villanueva garantizó que con el incremento no habrá aportaciones obligatorias a partir del ciclo escolar 2024-B y sólo podrán ser voluntarias para todos los alumnos. “La Universidad de Guadalajara se declara 100% gratuita. No podemos seguir con el discurso de la gratuidad porque es una retórica que no sucede. Revisaremos todas las aportaciones voluntarias de los alumnos para que no exista cuota obligatoria. Sólo serán aportaciones voluntarias. Nadie podrá ser dado de baja por alguna aportación de ningún tipo”, comentó el líder universitario. El primer compromiso asumido por Villanueva Lomelí es la creación de 100 mil espacios en educación superior, para alcanzar 50 por ciento de cobertura que marca el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco. El segundo punto será convertir a la universidad como la primera en México donde los posgrados serán gratuitos.
“Todos los estudiantes regulares tendrán una beca de 100 por ciento de su matrícula: vamos a crear alrededor de 30 mil nuevos espacios en posgrados para tener al menos 50 mil estudiantes de maestría y doctorado”, subrayó.
Como tercer punto propuso abrir el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDGVirtual) a la consulta de los jaliscienses dentro y fuera del país, para la actualización en diversos campos del conocimiento.
Reiteró que con el presupuesto constitucional la educación media superior mantendrá la cobertura universal con la admisión de 100 por ciento de los aspirantes a las preparatorias de la UdeG.
En el quinto punto, aseguró, se garantizará la gratuidad con la exención de cuotas.
“No podemos seguir con el discurso de la gratuidad. Revisaremos todas las aportaciones de los alumnos para que no exista ninguna cuota obligatoria; sólo se tendrán recursos autogeneradores con aportaciones totalmente voluntarias y a través de los emprendimientos propios de la universidad”, detalló.
Destacó la iniciativa legislativa impulsada por el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, a la que calificó como una política de Estado y de largo aliento, que abraza los principios e intereses de toda la sociedad.
“En los momentos más difíciles nunca me imaginé este momento histórico para la universidad. Gobernador, esto marcará tu administración, habrá un antes y un después de esta reforma, y toda la vida te sentirás muy orgulloso de haber llegado a este momento”, señaló.
Alfaro Ramírez destacó la relevancia del decreto para el presupuesto constitucional de la UdeG, logrado por encima de cualquier agenda política, por el bien de la universidad y de Jalisco.