Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“No están solas”: Instituto Municipal de la Mujer refuerza atención y combate a la violencia en Puerto Vallarta
01:50 lunes 27 octubre, 2025
Jalisco
La violencia contra las mujeres continúa siendo una de las problemáticas más graves en Puerto Vallarta. Desde el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), se trabaja diariamente para ofrecer espacios seguros, atención psicológica, asesoría legal y programas que buscan prevenir y erradicar todo tipo de agresiones. En entrevista para “Así las Cosas, Betsy Valdovinos, psicóloga del Instituto, explicó que la violencia psicológica es la más común y también la más difícil de identificar, pues no deja huellas visibles, pero sí profundas marcas emocionales. “La violencia psicológica es una de las que más viven las mujeres en Puerto Vallarta. Es esa violencia transparente que no se ve, pero que se interioriza y las limita. Muchas veces escuchamos frases como ‘le gusta vivir así’, pero detrás hay algo más complejo llamado síndrome de indefensión aprendida. No es que no quieran salir, es que ya no creen que puedan hacerlo”, señaló Valdovinos. La especialista indicó que además de la violencia psicológica, la física, sexual y económica son también muy recurrentes, y que la sociedad debe dejar de juzgar a las víctimas y, en cambio, ofrecer empatía y acompañamiento. “Cada mujer tiene una historia distinta y un ritmo diferente para tomar decisiones. Si las juzgamos, las silenciamos. Muchas prefieren callar por vergüenza o por miedo. Por eso es fundamental que sepan que no están solas y que hay lugares donde pueden recibir apoyo gratuito”, enfatizó. El Instituto Municipal de la Mujer ofrece asesoría psicológica y legal sin costo, además de la posibilidad de gestionar órdenes de protección en caso de que una mujer se encuentre en riesgo. Las oficinas se ubican en Avenida Las Palmas #105, dentro del mismo edificio del DIF, y el teléfono de contacto es el 322 596 1174, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. Programas de prevención: “Barrios de Paz” y masculinidades igualitarias
Como parte de su estrategia integral, el Instituto desarrolla el programa “Barrios de Paz”, que aborda tres ejes principales: -Nos Movemos Seguras, con 35 puntos seguros en negocios y establecimientos donde las mujeres pueden resguardarse en caso de acoso.
-Educando para la Igualdad, que trabaja en escuelas primarias para prevenir el abuso sexual infantil.
-Masculinidades hacia la Igualdad, con grupos reeducativos dirigidos a hombres para promover relaciones libres de violencia. Acciones de salud: prevención del cáncer de mama En el marco del Mes Rosa, el Instituto también impulsa acciones de autocuidado y salud femenina, como la realización gratuita de mastografías por electroimpedancia computarizada, en coordinación con las clínicas del Dr. Tucán. “Las mastografías son totalmente gratuitas y los resultados se entregan en menos de 20 minutos. Queremos que las mujeres comprendan la importancia de la prevención y de responsabilizarnos de nuestro autocuidado”, destacó Valdovinos. Estas jornadas se han llevado a cabo en diversas delegaciones como El Pitillal, el Malecón y Las Palmas, con gran participación de la comunidad. “Prevenir el cáncer de mama también es una forma de amor propio. Así como trabajamos para erradicar la violencia, también impulsamos la salud y la vida de las mujeres vallartenses”, concluyó.