Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este lugar no sólo te permitirá distraerte un poco de la vida ajetreada de la ciudad, también te maravillará con un fenó
20:52 domingo 6 abril, 2025
VIRALESEl mar es uno de los destinos favoritos para las y los vacacionistas; sin embargo, la cantidad de gente y la dificultad para nadar complican todo. Por ello, una mejor opción puede ser una tranquila laguna, pero... ¿te imaginas una que tenga 'luz' propia? Aquí te hablaremos de una laguna que tiene bioluminiscencia y está más cerca de la Ciudad de México de lo que crees. Este lugar no sólo te permitirá distraerte un poco de la vida ajetreada de la ciudad, también te maravillará con un fenómeno natural que seguramente te hará querer volver más de una vez. Lo mejor de todo es que no tienes que viajar largas distancias para conocerlo. Nuestro país sí es México mágico, pues hay lugar donde sucede este fenómeno natural conocido como bioluminiscencia, y aunque muchos lo asocian con destinos remotos y caros, hay uno que está relativamente cerca de la Ciudad de México. La playa ‘cerca’ de CDMX con el agua más turquesa y tranquila para Semana Santa
Se trata de la Laguna de Manialtepec, ubicada en el estado de Oaxaca, a tan solo unos 20 minutos de Puerto Escondido. Así que si buscas una experiencia natural única y fuera de lo común, este lugar es para ti. Si planeas viajar a la laguna de Manialtepec desde la Ciudad de México para ver este fenómeno natural, tienes varias opciones de transporte: En avión:
Toma un vuelo directo desde CDMX a Puerto Escondido (duración aprox. 1h 15min). Desde el aeropuerto, la laguna está a solo 15-20 minutos en taxi o auto. En autobús:
Viaja desde la Terminal TAPO a Puerto Escondido (duración aprox. 13-14 horas). Al llegar, toma un taxi o colectivo hacia la laguna. En auto:
Conduce desde CDMX hacia Puerto Escondido (aprox. 775 km y 9-10 horas de viaje). El costo total de casetas ida y vuelta ronda los $1,600 pesos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que la bioluminiscencia se da porque algunas bacterias, hongos, protistas unicelulares, gusanos, moluscos, crustáceos, insectos, peces y medusas tienen la capacidad de emitir luz mediante la conversión directa de la energía química en energía lumínica. Con información de Radio Fórmula.