Vínculo copiado
Expresó que gran parte de los problemas que enfrenta el Estado pueden ser resueltos a través de la educación de calidad
16:12 jueves 9 mayo, 2024
JaliscoLa candidata por Jalisco, Laura Haro, visitó el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, en presencia de la candidata al Senado, Natalia Juárez Miranda, del Rector del CUCEI, Marco Antonio Pérez Cisneros, así como de estudiantes y personal académico y administrativo, entabló un diálogo acerca de la importancia de la innovación tecnológica y el desarrollo para la solución de los problemas que enfrenta Jalisco.
Primeramente, la candidata reconoció el número de alumnas asistentes en el evento detallando que cada vez hay más reconocimiento y presencia de las mujeres en la ciencia, legado de años de lucha y grandes transformaciones para que ahora el género femenino pueda incidir en la sociedad. “Yo no me voy a cansar de defender a las mujeres, porque les debemos mucho a nuestras ancestras, que, gracias a ellas, hoy estamos aquí”, refirió.
Por otro lado, expresó que gran parte de los problemas que enfrenta el Estado pueden ser resueltos a través de la educación de calidad, el desarrollo, la investigación, la ciencia, la tecnología, la innovación y los empleos del futuro, además de un Gobierno que tenga una visión de llevar el desarrollo a todas las regiones del Estado mediante la generación y consolidación de polos de oportunidades y del vocacionamiento regional.
Sobre esto, mencionó que, de llegar al Estado, su Gobierno construirá acuerdos con las universidades, como la Universidad de Guadalajara, que tienen Institutos del valor Agregado, para que a partir de jóvenes con pleno desarrollo en la ciencia, innovación y tecnología puedan ser partícipes de las soluciones en Jalisco como en la tecnificación del campo, la sobreproducción del Agave y la leche, así como cualquier producto jalisciense.
Por último, rectificó que es necesario e imprescindible el desarrollo de nuevas oportunidades sobre todo para los jóvenes. “Para cerrar la puerta de la delincuencia, a las actividades ilícitas hay que abrir la puerta de las oportunidades de desarrollo basadas en el vocacionamiento regional y respetando nuestros recursos naturales”, concluyó.