Vínculo copiado
La libertad de expresión es un derecho fundamental que enfrenta desafíos significativos en México y en el ámbito internacional
00:10 jueves 25 septiembre, 2025
ColaboradoresLa libertad de expresión es un derecho fundamental que permite a los ciudadanos expresar sus ideas y opiniones, sin temor a represalias o censura. De igual forma, el derecho a la información ha sido consagrado en los artículos 6 y 7 de nuestra Constitución, lo que garantiza a la sociedad el acceso a la información de toda índole; sin embargo, en México y en el ámbito internacional, este derecho se encuentra bajo amenaza constante.
En México, la libertad de expresión ha sido un tema recurrente en la lucha por la democracia y la justicia. A pesar de estar consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en los artículos 6 y 7, este derecho enfrenta desafíos significativos. La violencia contra periodistas, y defensores de derechos humanos es una preocupación constante, con casos de agresiones, intimidaciones y asesinatos que buscan silenciar voces críticas. Recordemos que nuestro país ha sido catalogado como el más peligroso para el ejercicio periodístico, al registrar en los últimos veinte años más de 200 periodistas y comunicadores asesinados.
La concentración de los medios de comunicación en pocas manos también representa un obstáculo para la diversidad de opiniones y el acceso a información plural. La censura, la autocensura y la impunidad frente a los ataques a la libertad de expresión, son problemas que requieren atención inmediata.
A nivel internacional, la libertad de expresión también enfrenta desafíos significativos. En Estados Unidos, por ejemplo, el debate sobre los límites de la libertad de expresión ha generado controversia. La administración de Donald Trump ha sido particularmente crítica con los medios de comunicación, llegando a calificarlos como "herramientas de operación del Partido Demócrata". Sin embargo, un juez federal, recientemente rechazó una demanda promovida por Trump contra el New York Times, considerando que la difusión de documentos políticos oficiales, es un ejercicio legítimo de la libertad de expresión.
En Estados Unidos, la Primera Enmienda de la Constitución protege la libertad de expresión, pero también establece límites claros. La Corte Suprema ha dictaminado que la libertad de expresión no es absoluta, y que existen restricciones legítimas, como la protección de la seguridad nacional y la prevención de la difamación.
Sin embargo, la Corte Suprema también ha defendido la constitucionalidad de expresiones que pueden considerarse ofensivas o degradantes, siempre y cuando no inciten a la violencia o al odio. Esto refleja un equilibrio delicado entre la protección de la libertad de expresión y la necesidad de prevenir daños a individuos o grupos.
La libertad de expresión es fundamental para una sociedad democrática saludable. Permite la circulación de ideas y opiniones diversas, lo que a su vez promueve la toma de decisiones informadas y la rendición de cuentas. Sin libertad de expresión, la democracia se ve debilitada y la corrupción puede florecer.
La libertad de expresión es un derecho fundamental que enfrenta desafíos significativos en México y en el ámbito internacional. Es crucial que se tomen medidas para proteger este derecho y garantizar que las personas puedan expresar sus ideas y opiniones sin temor a represalias. La defensa de la libertad de expresión es esencial para la construcción de una sociedad democrática y justa.
Por. Fernando A. Mora Guillén
X: @Fernando_MoraG
#COMUNICACiONENTIEMPOSDECRISIS
www.fernandomoraguillen.com.mx
Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana