Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
A nivel mundial México ocupa el lugar 10 que tiene mayor recurso de este mineral
01:54 lunes 17 enero, 2022
San LuisMéxico está en la mira de muchas empresas mineras e incluso ya hay canadienses y chinas operando en nuestro país; están en la carrera mundial por la venta de autos eléctricos, así lo informó la doctora Violeta Núñez Rodríguez, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana. En los próximos días se llevará a cabo un parlamento abierto en la Cámara de Diputados con diversos foros en donde se discutirá el tema de litio y discutirán el futuro de este mineral, que es estratégico para la transición energética mundial que está por iniciar. México será fundamental para esta transición energética, la reforma eléctrica incluye el tema de litio, “el Servicio Geológico Mexicano ha documentado que 82 localidades a nivel nacional, en 18 estados hay manifestación de litio y seguramente están por descubrir más espacios sobre todo con el desarrollo tecnológico”, expresó la investigadora. Dijo que a nivel mundial México ocupa el lugar 10 que tiene mayor recurso de este mineral y asegura que habrá una disputa mundial por los territorios donde hay litio en el mundo, “Estados Unidos hace unos meses declaró que para el año 2030 el 50% de sus autos serán eléctricos y la demanda de litio se incrementará, el Banco Mundial proyecta que dada esta demanda de las baterías para los autos eléctricos hacia el año 2040-2050 se incrementará en un 500%”. Después de la situación climática, hay un gran negocio en donde las grandes potencias entran a la carrera por la venta de carros eléctricos y es aquí donde entran las reformas y puedan proteger este recurso estratégico del futuro, “el artículo 27 de la constitución dice que los minerales son de la nación, pero las ganancias del producto de estos en minerales quedan dentro de las empresas que tienen las concesiones y aunque pagan derechos generales, especiales y extraordinarios, pues no se comparan con las grandes ganancias que ha tenido la industria minera”. Núñez Rodríguez dijo que la propuesta que está haciendo el Gobierno Federal de negar concesiones a empresas extranjeras para la explotación de este mineral, es positiva pues no ha habido índices de desarrollo humano en el país, ni ha cambiado su condición de desigualdad y de pobreza, por el contrario, “en estos últimos 30 años algunos han quedado en situaciones complejas de devastación ambiental, en despojo, en incluso con presencia del crimen organizado que también se ha involucrado en esta actividad minera”, concluyó.