Vínculo copiado
Los reflectores en el mundo últimamente se los ha llevado Argentina con el cambio de...
00:03 jueves 14 diciembre, 2023
ColaboradoresLos reflectores en el mundo últimamente se los ha llevado Argentina con el cambio de Gobierno, donde el economista Javier Milei, que por cierto es profundamente libertario hizo que los argentinos -al menos en su mayoría en edad de votar- cambiaran drásticamente de modelo de gobierno de uno de izquierda a otro de extrema derecha. Para poder entender la cuestión de izquierda o derecha en los gobiernos, basta decir que los mandatarios cargados -por decirlo de alguna manera- hacia la izquierda desean que todas las cuestiones referentes al mercado sean realizadas por el propio gobierno, mientras que los de derecha lo que pretenden es que el mercado sea quien decida sus propios movimientos. Ahora bien, para Argentina con una población de 45 millones de habitantes, una hiperinflación que no ha podido ser controlada, productor de petróleo y gas y que se ha convertido en el principal deudor del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cambio de gobierno es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, la búsqueda del adelgazamiento del aparato burocrático del estado reduciendo de 22 a 9 ministerios, -lo que en México conocemos como secretarías-, en la búsqueda del ahorro de dinero del estado, con el consecuente aumento en el desempleo, solo será efectiva si el dinero ahorrado se dirige hacia proyectos que promuevan la multiplicación de esa inversión y la generación de los empleos perdidos. Segundo, habrá estanflación, la palabra que más terror provoca en los economistas, implica no crecimiento económico y que la inflación se mantendrá aun en altos niveles, lo cual significa que la economía del país suramericano seguirá en la misma situación al menos -él dice- por un corto plazo y esto es al menos un año. Tercero, sobre la dolarización, -que fue una de sus promesas de campaña- ya no se ha mencionada nada, situación que de no llevarse a cabo favorecería a la propia economía argentina, ya que depender de las políticas de los Estados Unidos, no es lo mejor en estos últimos tiempos y además, en el año próximo la situación será más inestable con las elecciones y cambio de gobierno. En fin, parece ser que Argentina no tiene mucho margen de movimiento, y lo que está haciendo va a ser una gran lección de economía aplicada… para bien o para mal.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos