Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los conservadores, los enemigos de la 4T también serán culpables del fracaso de esta consulta
00:02 domingo 6 febrero, 2022
ColaboradoresLa pregunta de la boleta va a ser culpable; las pocas casillas van a ser culpables; los conservadores serán culpables y sobretodo el Instituto Nacional Electoral el principal culpable, del fracaso que será la consulta por la revocación de mandato. La pregunta quedó: “¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”. Y el susodicho vividor de palacio nacional dijo que era confusa y hasta pidió que se consulte el diccionario para cuando se vaya a votar. La frase que el ministro Pardo Rebolledo buscaba eliminar: “o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”, para hacer la pregunta más corta no fue aprobada por los impuestos de López Obrador en la Corte. Pero para López la pregunta es confusa.
Otro aspecto que será cuestionado después del 10 de abril serán las casillas, ya que solo se instalarán algo más de un tercio de las programadas, similar a lo que se hizo en la consulta popular de agosto pasado, alrededor de 57 mil casillas, dijo el Consejero Murayama. Los conservadores, los enemigos de la 4T también serán culpables del fracaso de esta consulta que los ciudadanos no pidieron, que impuso el autoritario de palacio nacional, porque seguramente dirá que hubo “boico”. Y sobretodo, el principal culpable de todo será el INE otra de las instancias que tanto ha atacado, porque es una de las principales entidades autónomas, y que no la tiene bajo su control, como dijo el diputado Juan Carlos Romero Hicks “atacar las autonomías es una expresión más de la concentración de poder. Pareciera que destruyen por la incapacidad de construir” Entonces la consulta será un fracaso porque requiere López Obrador de por lo menos 30 millones de votos a su favor, como sucedió en 2018, de no obtener este número será una derrota. De sacar 12 o menos será como lo obtenido por Anaya, o de ser 9 millones como los de Meade y esto le diría de manera muy clara que “el pueblo bueno” ya no lo quiere. Entonces su propuesta, su pretensión, su necesidad de verse “amado, querido, deseado” por el “pueblo bueno” y sobretodo sus tres años de gobierno serán todo un fracaso. La lógica del tercer año lo ubica en una pérdida de popularidad, que él no quiere reconocer. El Financiero publicó cómo ha caído López: “En el ejercicio, cuando a los encuestados se les cuestionó sobre cómo votarían en la consulta prevista para el 10 de abril, 55 por ciento dijo que votaría a favor de que el presidente continúe en el cargo, frente a 40 por ciento que no continúe”. Cuando apenas un mes antes se colocaba con un 63 por ciento a favor de que se quede y un 33 % de que se fuera. Pero no lo hará porque su orgullo, vanidad y soberbia sobretodo harán que culpe al INE de no haber realizado una campaña adecuada para que los ciudadanos fueran a dar su opinión, y es que los pronósticos auguran que si acaso participarán entre 7 y 9 millones de ciudadanos. Entonces será un fracaso total, su fracaso. El fracaso de la 4T.