Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cada vez más mexicanos recurren a los préstamos exprés
18:22 martes 2 agosto, 2022
NegociosCada vez más mexicanos recurren a los préstamos exprés, que, por medio de la instalación de una app, se autorizan sin necesidad de consultar instancias como el Buró de Crédito. Sin embargo, lo que ha generado es acoso, insultos, amenazas y hasta doxing, práctica ilegal de revelar información personal o contenido multimedia, por medios digitales, sin el consentimiento de la víctima. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los créditos más comunes que se ofertan por este medio están relacionados con la liquidez, por su bajo monto y su corta duración de vida, ya que en muchas ocasiones pueden tener una vigencia menor a 15 días, ofreciéndolo en cuestión de minutos. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México documentó dos mil 231 reportes por fraudes y doxing en préstamos por medio de aplicaciones financieras, entre junio del año pasado y enero de 2022 en todo el país. "Los datos indican una tendencia al alza en esta modalidad del delito. En junio, cuando se registró los primeros casos, se presentaron 10 reportes, y en enero sumaron 303”, indicó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano. Explicó que este tipo de prácticas comienzan con un ofrecimiento, en redes sociales, de préstamos fáciles y rápidos que se pueden tramitar por medio de aplicaciones de telefonía celular, en las que se solicita acceso al dispositivo del usuario. "Al no cubrir el monto en la fecha estipulada, los intereses de la deuda se elevan y se vuelven impagables”. Destacó que, en muchos casos, las financieras difunden la deuda y en algunos casos fotos o videos, entre sus contactos, para obligarlos a pagar. "Es fundamental llamar a la población a recurrir únicamente a las empresas legalmente establecidas para pedir préstamos. Con prevención, podemos evitar que los defraudadores exploten la necesidad económica de las personas”. Indicó que las víctimas deben denunciar el doxing o cualquier tipo de cobranza basada en amenazas, difamación y acoso para evitar la impunidad. El análisis de los reportes identifica a 130 supuestas financieras que se promueven en redes sociales y utilizan apps para el otorgamiento del crédito que llevan este tipo de prácticas ilegales. Dijo que la asesoría jurídica gratuita que ofrece el Consejo Ciudadano permitió que, entre junio y enero, apoyara a 173 víctimas en la apertura de una carpeta de investigación, 92% de ellas por cobranza ilegítima, 3% por amenazas y el mismo porcentaje por extorsión. "Nuestro equipo de psicología, que atiende 24/7, apoyó incluso a personas que presentaron ideación suicida ante las presiones y el estrés generado por el acoso, la cobranza violenta de la deuda que contrajeron y la difamación”, alertó Guerrero Chiprés. La Condusef advierte que quienes buscan estas opciones deben ser cautelosos, a lo que se obligarían al aceptar los términos contractuales del préstamo, incluso saber cuál es la tasa de interés y las comisiones bajo las cuales se está aceptando el crédito. Más vale prevenir…
-Cerciórate de la identidad y registro de la institución ante Condusef; es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas. -No proporciones datos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria. -Acude a instituciones financieras debidamente registradas. Esto te da la seguridad de que, si tienes algún problema o inconformidad, puedes presentar tu queja ante Condusef. -- Dinero en Imagen