Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Estados Unidos envió buques de guerra, aviones caza y soldados a esta región para operaciones contra el narcotráfico
19:50 sábado 25 octubre, 2025
Mundo
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el viernes que Estados Unidos se está "inventando una guerra" con Venezuela, en medio de un despliegue militar estadounidense en el Caribe al que ahora se sumará un portaviones.
Estados Unidos envió buques de guerra, aviones caza y soldados a esta región para operaciones contra el narcotráfico, aunque Venezuela insiste en que el objetivo es derrocar a Maduro.
Han bombardeado 10 presuntas narcolanchas desde el 2 de septiembre con saldo de al menos 43 muertos.
Se están inventando una nueva guerra eterna, prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar", dijo Maduro en una cadena obligatoria de radio y televisión.
Estados Unidos "se inventa un relato extravagante, vulgar, criminal y totalmente falso, ya demostradamente falso", siguió Maduro.
Venezuela es un país libre de producción de hoja de coca, libre de producción de cocaína, y vamos a lograr el 100 por ciento libre de paso de un minúsculo 5 por ciento del narcotráfico que viene de Colombia".
Washington anunció más temprano que sumará a su operación en el Caribe al portaviones USS Gerald R. Ford.
El presidente Donald Trump ha dicho que estudia ataques estadunidenses en tierra en Venezuela.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, dijo que el despliegue de Estados Unidos representa "una amenaza militar ahí en el Caribe contra Venezuela, contra la región, contra Latinoamérica, contra el Caribe".
Militarización en la costa venezolana
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela no es reciente. Desde 2015, Washington ha sancionado a funcionarios venezolanos y ha denunciado presuntas operaciones delictivas vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro.
El despliegue militar en el Caribe se enmarca en operaciones de control del narcotráfico, un tema que Estados Unidos ha señalado como prioridad regional, aunque el gobierno venezolano lo interpreta como una amenaza directa a su soberanía.
La región del Caribe ha sido escenario de múltiples operaciones navales estadounidenses en los últimos años, enfocadas en interdictar drogas provenientes de América del Sur.
Buques de guerra y portaviones han sido desplegados previamente cerca de Puerto Rico y Colombia para operaciones de interdicción, muchas veces generando tensiones diplomáticas con países de la región que consideran estas maniobras como actos de presión política.
El contexto geopolítico también incluye la amenaza explícita de ataques en tierra por parte de Estados Unidos, mencionada por el expresidente Donald Trump, y la narrativa venezolana de defensa de la soberanía y de lucha contra el narcotráfico interno.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Esto ha llevado a Caracas a reforzar su aparato militar en la frontera con Colombia y a fortalecer alianzas con países aliados como Rusia y China, quienes han brindado apoyo logístico y diplomático.
Con información de Excélsior