Vínculo copiado
Exclusiva
Los maestros padecen esta problemática desde el 2017
02:02 viernes 17 junio, 2022
LeónEn el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) colaboran 146 profesores que mantienen una relación laboral “irregular” y sin saber cuándo y cuánto podrán cobrar su salario, denunció el diputado y presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado, Armando Rangel. Incluso, hay un gran porcentaje de los maestros que no cobran desde agosto del año pasado, hasta la fecha se dice que son alrededor de 49. En la entidad hay alrededor de 3 mil estudiantes, de acuerdo a cálculos del legislador. El CETAC es un subsistema de bachillerato bivalente con la modalidad de educación escolarizada, a través del cual los estudiantes estudian su bachillerato al tiempo que se preparan para una carrera técnica, que depende del gobierno federal. Sin embargo, y pese a que en la entidad existen 13 planteles; en 10 están en una situación irregular, dado que no son considerados en el presupuesto, lo que implica que no haya pago para los profesores. Los primeros planteles que abrieron en 2014 fueron l Irapuato y Celaya; posteriormente León y Pozos, en San Luis de la Paz. Lo primeros tres tuvieron una conformación relativamente veloz y contaron con una asignación presupuestal de parte de la federación. Sin embargo, con la apertura de un segundo planten en León, y nuevos en Guanajuato, capital, Silao, Salamanca, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón y otros, administrativamente no existen y tampoco son considerados con recursos para su funcionamiento, explicó el diputado Armando Rangel. “Eso eso tiene una incertidumbre que afecta gravemente, primero a los docentes, a los administrativos, a quienes ahí laboran, pero también a los alumnos… como no existen presupuestalmente no puede haber docentes asignados en estos 10 centro de trabajo porque no hay plazas”. Para que los maestros reciban un pago es necesario que en alguna parte del país o en alguna parte del estado algún docente que gane más o menos lo mismo o que se vaya de vacaciones sin goce de sueldo entonces para que el que trabaja reciba un salario. Tampoco hay recurso para la operación de los planteles. “Esos 146 maestros no saben cuánto, ni cuándo van a cobrar …. (en los planteles) tampoco pueden recibir un apoyo, ellos subsisten generalmente en algunos casos del apoyo de los municipios y en otros casos del apoyo de los padres de familia”. Más grave es la incertidumbre de los alumnos, porque los estudiantes no tienen la certeza de las materias que podrán tener en cada ciclo escolar.