Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La monarca olímpica María Espinoza celebra su primer 10 de mayo con su hija de seis meses cerca de ella; una experiencia maravillosa que ha transformado su vida.
17:33 miércoles 10 mayo, 2023
Deporte Nacional e InternacionalMaría Espinoza pasó de la gloria de ser la única triple medallista olímpica mexicana a vivir un mágico proceso de convertirse en madre por primera ocasión hace unos meses. Saber sobre la gestación de su hija, quien lleva su nombre, la hizo hacerse a un lado del alto rendimiento como deportista, pero le abrió un nuevo panorama que está disfrutando desde el momento que supo que estaba embarazada. Espinoza (Guasave, Sinaloa, 29 de noviembre de 1987) disfruta tanto esta nueva etapa en su vida como madre como aquella en la que se colgó el oro de los Olímpicos de Beijing 2008, el bronce en Londres 2012 y la plata en Río de Janeiro 2016... aunque la sensación de dar a luz a un ser humano es algo incomparable. La ahora entrenadora de taekwondo de peleadores paralímpicos mexicanos charló con Excélsior sobre esta experiencia de ser madre y el giro que dio su vida. ¿Qué sintió cuando supo que estaba embarazada? Solamente quería que me confirmaran que estaba embarazada cuando fui a hacerme los estudios de sangre y donde me dijeron ‘oye, María, estás embarazada, posiblemente sean dos’. Para mí fue mucha felicidad; algo increíble, mágico, indescriptible. Después vinieron complicaciones, sobre todo los primeros tres meses, debía cuidarme mucho porque mi cuerpo estaba reaccionando de una manera delicada. ¿Cómo pensó anunciar que estaba próxima a ser madre todavía vinculada al deporte de alto rendimiento? Nunca pensé en cómo iba a dar la noticia, tenía otras dudas, como qué era primero decir, si mi retiro o mi embarazo. A mi familia les fui diciendo poco a poco. Es que como que ellos se quedaron como en una etapa donde ya no les confirmé que ya estaba por iniciar el proceso y ya cuando supieron, de hecho, fue un poco antes de los tres meses y estaban contentos, muy felices. Fue entonces cuando quise compartir mi felicidad con todos quienes han estado cerca y que me han seguido en el deporte. ¿En cuanto a los cambios físicos debido al embarazo, cuál recuerda más? Disfruté todo mi embarazo, un poco menos los primeros tres meses, que había ciertos cuidados, pero el resto fue mágico. Estaba dando vida; fue un proceso muy bonito, que cada vez que me tocaba una cita con la ginecóloga iba viendo cómo crecía mi bebé. Es lo más hermoso... Lo más mágico fue cuando yo sentí sus patadas, eso fue lo que me hizo sentir ¡Wow!... Digo, si pudiera embarazarme o quisiera embarazarme de nuevo estaría yo feliz por esa sensación, por sentir las patadas de un ser que crece en mi vientre. Como múltiple medallista olímpica en taekwondo, eso de sentir las patadas tuvo que haber sido muy especial, ¿cómo lo vivió? Era un movimiento tan mío, pero tan involuntario... Al final estás dando vida, esas emociones que uno siente, percibes que también las siente tu bebé, el ser humano que tienes dentro, pero sobre todo tienes como esa curiosidad, cómo será, qué está sintiendo, qué pasa dentro, pero, como te digo, son momentos mágicos, en los que cada vez que me pateaba así de la nada, yo estaba feliz, era como toda una magia que vivía en mi cuerpo. ¿Qué decía: primer round? ¿El apasionado al futbol muchas veces piensa que su futuro hijo será futbolista, usted piensa que su hija será taekwondoína? Yo le ponía nombre a las patadas... Ahora está haciendo un pichagui; ahora un chigo chagui, un ti chagui... No sé, que sea lo que ella quiera, siempre la voy a apoyar. ¿Cuál su fue primera sensación al tener por primera ocasión a su hija en sus brazos? Lo primero que hizo fue estornudar, entonces para mí era como la curiosidad de que estuviera bien, porque escuchaba que había estornudado. Se la llevó la pediatra y ya me dijo ‘está todo bien’. Cuando la tuve en mis brazos, lo que yo quería era conocerla, verla cómo era. Estaba toda rojita, hinchadita y cuando me la pusieron sobre mi cuerpo, empezó a buscar algo, a succionar, me la acercaron más, pero para mí era apreciarla, olerla... Ese momento no se puede comparar con nada. Por ejemplo, el momento de un triunfo, el momento de unos Juegos Olímpicos, dura tan poco como la sensación de que estás arriba de podio y este momento de ver y estar con mi hija por primera vez también duro muy poco, pero fue increíble, mágico, un momento de gloria... Pero que duró muy poco. Verla, que estuviera un ratito conmigo, la alimenté un poquito y después se la llevaron fue duro, porque sólo quería estar con ella, no quería despegarme. Es algo indescriptible verla y sentirla por primera ocasión. ¿Cómo va a celebrar su primer 10 de mayo como madre? No tengo ni idea de qué voy a sentir ni qué va a pasar, pero ahora sí que le doy vuelta o veo atrás y pues yo recuerdo cuando no eran los 10 de mayo eran los días del niño y ahora ya mi festejo será este día, que también lo voy a celebrar, porque ya soy madre. No tengo ni idea, solamente recuerdo a mi mamá, a mis tías que les festejaban y ahora yo voy a ser una más como ellas. Su hija ya tiene seis meses, ¿cómo han sido estos meses de experiencia como madre? Cada día creo que la niña va sacando algo, un nuevo gesto, una sonrisa, diferentes movimientos, ha descubierto ya sus manos, sus pies, los movimientos que hace, que han sido poco a poco, entonces son momentos hermosos que no me gustaría perdérmelos, por eso me acompaña a todos lados, ahora hasta a los entrenamientos de los taekwondoínes adaptados, porque quiero estar cerca de ella todo el tiempo. ¿Su madre está en Guasave (Sinaloa), cómo hizo para apoyarla una vez que nació su hija? Mi mamá luego me hablaba, me decía qué podía hacer, pero también yo estaba abierta a aprender, hacerlo de una manera de lo que a mí me naciera hacer. Al principio fue mucho error y acierto, sin poner en riesgo a la niña, sí hubo una persona los primeros días que me estaba enseñando la parte de bañarla, de cambiarle el pañal, porque luego se lo ponía mal; fueron pequeños detalles que siempre vas a necesitar la ayuda de la familia, pero también fueron momentos de donde aprendí mucho y en los que la niña y yo estábamos más cerca, más juntas. ¿Ya reconoce los diferentes tipos de llanto de un bebé? Todavía no todos, me cuesta algunas cosas como, por ejemplo, para mí no es tan fácil dormirla, pero ahí voy aprendiendo, creo que lo mejor para mí es estar abierta a todos los cambios que ha tenido la niña e ir creciendo juntas. ¿Podría decirme qué es para usted la maternidad? Es una aventura que tiene esta parte de magia, pero a la vez esta parte de gran reto. Han sido momentos muy felices, pero luego momentos donde se puede ver un poco complicado, ser madre es lo más maravilloso, pero yo creo que la maternidad es algo muy diferente donde sí hay un gran desafío. ¿Qué le diría a todas las madres en este 10 de mayo? Quiero felicitar a todas las madres, a todas las mujeres que han sido valientes por el hecho de querer tener hijos, criar un hijo, porque no es nada fácil; eso estaba en mi cabeza los primeros 10 días del nacimiento de mi hija, dije qué valientes todas las mamás. FUENTE: EXCÉLSIOR