Vínculo copiado
Exclusiva
Puerto Vallarta se ha posicionado como uno de los destinos más amigables con la comunidad LGBTQ+ en América Latina
01:52 martes 27 mayo, 2025
JaliscoCon una participación estimada de más de 30 mil personas, el Vallarta Pride 2025 se consolidó como una de las celebraciones de diversidad sexual más importantes del país, no solo por la masiva asistencia, sino por la inclusión activa de autoridades estatales y municipales, empresas, turistas nacionales e internacionales, así como colectivos y familias que salieron a las calles para visibilizar y defender los derechos de la comunidad LGBTQ+. Así lo destacó Héctor Ramírez Betancourt, jefe de Diversidad Sexual del municipio de Puerto Vallarta, quien celebró la amplia participación ciudadana y gubernamental durante toda la semana de actividades. "Nos fue excelentemente bien. Fácil, unas 30 mil personas estuvieron aquí. El desfile fue hermoso, la gente estaba feliz: familias completas, contingentes, turistas… un verdadero éxito", expresó. En entrevista para “Así las Cosas”, destacó que, por primera vez, una alta funcionaria estatal, la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, encabezó el desfile, marcando un precedente en el involucramiento institucional. También se sumaron diversas áreas del Ayuntamiento, como Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil y Desarrollo Social. "La presencia de Michelle Fridman fue un honor. Además, la presidencia municipal participó activamente en la organización, lo que permitió tener un evento muy bien cuidado, sin incidentes y con excelente coordinación entre autoridades", subrayó Ramírez Betancourt. Durante la semana del Pride se llevaron a cabo múltiples eventos, incluyendo una exposición fotográfica sobre la memoria LGBTQ+ en Vallarta, conferencias organizadas por el Centro Universitario de la Costa, proyecciones de cine temático, y una gala organizada por la asociación B&H. El funcionario destacó que la celebración atrae a visitantes de todo el país y del extranjero. “Vinieron personas de Estados Unidos, Sudamérica y Europa. En una temporada baja como mayo y junio, el Pride ha ayudado a fortalecer la economía turística de la ciudad”, afirmó. Puerto Vallarta se ha posicionado como uno de los destinos más amigables con la comunidad LGBTQ+ en América Latina. Sin embargo, Ramírez Betancourt subrayó que aún hay retos por enfrentar, especialmente en materia de violencia y discriminación, que a menudo ocurre incluso dentro de las familias. Finalmente dijo que la jefatura de Diversidad Sexual mantiene una agenda activa todo el año, enfocada en la prevención y la atención de violencias. Actualmente, se están impartiendo talleres comunitarios sobre violencia sexual todos los viernes en diferentes colonias, como parte de una estrategia para fortalecer la salud mental y la autoestima de personas LGBTQ+. "Es crucial saber identificar cuándo estamos siendo violentados. Las chicas trans siguen siendo las más agredidas por su alta visibilidad. Y por eso insistimos: hay que denunciar, no quedarse callados, no limitarse a redes sociales. Sin denuncias, no se puede actuar", remarcó.