Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Xignux facturó Dlls. $6 mil 372 millones en 2024, y traía un ritmo de crecimiento sólido. Dos años antes su facturación fue $1 mil millones menos
00:01 viernes 24 octubre, 2025
Colaboradores
La única salchicha estilo polaco de distribución masiva en México, de la marca Johnsonville, obtiene 7.5 de calificación en una escala del uno al 10, me dice una persona que conoce el tema a detalle. No está mal, considerando que las auténticas polacas están entre las mejores del mundo, y que la variedad que uno encuentra en Varsovia es muy vasta.
En México la suerte al respecto del futuro de esta salchicha está echada. La familia Garza Herrera, de Monterrey, dueña del conglomerado Xignux, ha elegido el camino de quesos Caperucita; jamones Zwan; proteínas Atlantic Prime; esas salchichas Johnsonville; así como el de los cables y alambres Viakon, Vialutek, Magnekon; y varias marcas que tienen de botanas para privilegiar su crecimiento futuro, tras haber recibido Dlls. $5 mil 275 millones por venderle 50 por ciento de Prolec GE —una firma que fabrica transformadores eléctricos—, a su socia GE Vernova. Se termina así la ‘joint venture’ que mantuvo durante décadas.
Ahora Xignux se enfocará en cables, quesos, alambres, botanas y jamones. Xignux, la regiomontana, facturó Dlls. $6 mil 372 millones en 2024, y traía un ritmo de crecimiento sólido. Dos años antes su facturación fue Dlls. $1 mil millones menor. De sus ventas, alrededor de 38 por ciento proviene de la empresa que ahora dejará de consolidar en su estado de resultados. Prolec GE, la ‘joint venture’ de la que se desprende, ya había expandido su mercado a todo el continente americano. La mala noticia para Xignux es que 56 por ciento del EBITDA consolidado de la compañía provenía de esa firma que ya no estará en su portafolio.
Este movimiento presionará el botón de las exigencias para Xignux en los negocios en los que permanece, que enfrentan menores barreras de entrada. El conglomerado se adelgazará, y tendrá que lograr altas eficiencias productivas frente a otros proveedores en su negocio de cables y alambres. Hacia el futuro, cada dólar invertido deberá ser meticulosamente planificado para retomar fuerza el flujo de efectivo.
Estados Unidos, bajo el liderato del presidente Donald Trump, mantiene el ímpetu para que sus compañías icónicas retomen fuerza. Eso será notoriamente visible con la aceleración que tomará ahora Prolec GE, que dirige Scott Strazik, en la fabricación de transformadores para matrices energéticas. Prolec GE espera facturar Dlls. $4 mil 200 millones hacia 2028, un crecimiento significativo respecto de los Dlls. $3 mil millones que facturará este año. Sí.
ENERGÍA REAL
Energía Real, empresa que encabeza Santiago Villagómez, consiguió $2 mil 130 millones de pesos en un crédito sindicado tipo “verde” de Multiva y Bancomext. Se usarán para el desarrollo de más generación eléctrica distribuida, e incluyen energía solar y almacenamiento en baterías. Bien.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA