Vínculo copiado
Exclusiva
No se han presentado dichas cédulas, documentación o certificación que compruebe su estatus para laborar en México
01:52 viernes 25 octubre, 2024
San LuisDurante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Salud Leticia Gómez Ordaz, los legisladores locales pudieron percatarse de cuáles son las áreas de oportunidad que tiene dicha dependencia y las decisiones que han tomado, además de cuestionar la viabilidad a largo plazo de las mismas, ejemplo de ello, el cuestionamiento de los médicos cubanos en territorio potosino, los cuales no cuentan con la regulación necesaria en México para poder ejercer, señaló en entrevista Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí.
"Esto lo hicieron ver los diputados ante la secretaria de Salud", puntualizó.
Ante el cuestionamiento, se afirmó la existencia, de parte de la secretaria de Salud, de los documentos necesarios para poder ejercer la profesión de médico en el país; sin embargo, no se han presentado dichas cédulas, documentación o certificación que lo compruebe.
Por lo cual, exhortó a hacerle una revisión a los datos que estaba compartiendo la secretaria de Salud, pues, "en realidad nosotros tenemos otros datos", inclusive se ha difundido que en la Zona Huasteca no se les ha permitido ejercer su profesión y es una situación que tiene preocupadas a las autoridades.
"Nosotros lo hemos señalado ante la Coepris, la Coepris sí estuvo respondiendo, [...], de hecho, no dejaron trabajar a varios médicos cubanos que llegaron al Hospital de Soledad, a varios hospitales de la Capital", añadió.
Sin embargo, enfatizó que con los cambios dentro del personal que ha tenido la Coepris, se desconoce la postura que tendrán sobre el tema, que preocupa porque esto impacta directamente en la atención médica que se estaría recibiendo en San Luis Potosí.
Además, externó que, en caso de permitirlo, se lesionarían las garantías laborales de los médicos mexicanos, pues se estaría sobreponiendo a los médicos extranjeros por encima de los mexicanos para darles oportunidades laborales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Exhortó a las autoridades a realizar toda la documentación y tramitología necesaria para traer a territorio mexicano a profesionales de la salud extranjeros, pues es fundamental garantizarle a la ciudadanía que se le está dando una atención médica garantizada y respaldada por las diversas instituciones que regulan el trabajo de los médicos.