Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aquí le comparto algunos datos de esta que merecen su análisis
08:34 lunes 6 febrero, 2023
ColaboradoresConforme a las condiciones en las que cerro la economía de nuestro país el año pasado y lo que los mexicanos esperamos en este 2023, los datos dados a conocer por BANCO DE MÉXICO respecto a la confianza del consumidor mexicano que elabora el INEGI, es de llamar la atención que a pesar de la alta inflación los mexicanos esperamos mayor empleo y ahorro. Las cifras que muestra el INEGI en este renglón son el resultado de las encuestas que se aplican en los 32 estados del país y reflejan el sentir de los ciudadanos. Aquí le comparto algunos datos de esta que merecen su análisis:
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México en 32 ciudades del país, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de las y los entrevistados respecto a la de hace un año, *La situación económica esperada del hogar dentro de 12 meses,
*La situación económica presente del país respecto a la de hace un año,
*La situación económica esperada del país dentro de 12 meses
*Y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero. Observe Ud. como fueron comportándose cada uno de estos 5 indicadores y como los ciudadanos perciben una mejoría, justo en el mes de enero: 1.- El componente que capta la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses creció 0.9 puntos de un mes a otro. 2.- El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual aumentó 1.5 puntos. 3.- El indicador que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses avanzó 0.6 puntos. 4.- El rubro correspondiente a las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la situación actual incrementó 1.4 puntos. 5.- Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos ascendió 1.8 puntos. El resultado sorprende por una parte sobre la posibilidad de que las cosas van a mejorar y por la otra sobre la posibilidad de que con ese cambio las condiciones económicas de los mexicanos serán mejores, pues los hogares mexicanos incrementaron su confianza en la economía nacional ya que esperan tener mejores condiciones para ahorrar y encontrar empleo en este 2023. Este indicador se vuelve también importante para los productores y comerciantes, ya que tener una perspectiva positiva de las cosas, y con cifras que dan a conocer dos instituciones serias como Banxico e Inegi vuelvan la confianza para invertir y generar empleo. Sin lugar a dudas también requerimos noticias positivas en esta materia
Así las cosas
NOS ENCUENTRA EN, Facebook como Victor Hugo Galicia Soto
TWITTER: #VIHUGASO
O EN NUESTRO CORREO: [email protected]