Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Nuestro estado ejercerá un presupuesto de 36 mil millones de pesos en este año, de los cuales el 91% proviene de la federación
08:32 lunes 23 enero, 2023
ColaboradoresEs importante para nosotros como ciudadanos entender de donde provienen los recursos con los que una entidad federativa cuenta para atender las necesidades sociales, aparte de la captación tributaria que es el punto sustancial y los impuestos locales de cada entidad, así como de las actividades ya sean comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas o turísticas. Sin embargo hay un punto interesante que se maneja a nivel federal y que sirve de apoyo para distribuir recursos de la federación hacia los estados, denominado Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. Las finanzas públicas son susceptibles a sufrir variaciones importantes en sus ingresos por diversos motivos, tales como crisis económicas, desastres naturales, pandemias, devaluaciones, cambios en precios del petróleo, entre otros. Por tal razón, se planeó crear mecanismos que permitan el ahorro en momentos de prosperidad para enfrentar con mayor solvencia las disminuciones considerables de ingresos; y de esta manera, haya estabilidad en las finanzas públicas con un menor impacto social. Es un fondo que se ha estado utilizando para apoyar cuando los estados entran en problemas financieros y requieren de apoyos extraordinarios, es decir a cada entidad federativa según el presupuesto de egresos se le asigna un monto de participaciones federales, para el ejercicio en turno y cuando el gobierno no cuenta con liquidez por diferentes causas, hace uso de este para estabilizar el apoyo de las participaciones que se les destinan a cada estado del país. Pues bien para ubicarnos un poco el presupuesto de ingresos para este 2023 de nuestra entidad el porcentaje mayor proviene de la recaudación impositiva, por lo que según estimaciones de la calificadora Moidy´s se corre el riesgo que dicho fondo de estabilización pueda tener una reducción del 43% ¿Por qué llama la atención esta previsión? Se lo comento de esta manera poniendo como ejemplo nuestra entidad federativa Zacatecas Nuestro estado ejercerá un presupuesto de 36 mil millones de pesos en este año, de los cuales el 91% proviene de la federación, en caso de que dicha estimación se cumpla, zacatecas dejara de recibir una cantidad importante de recursos por participaciones, incluso el secretario de finanzas de nuestra entidad, adelanto en la pasada conferencia de prensa que se prevé una reducción importante de participaciones que vienen de la federación. De igual manera es interesante considerar como se ha comportado dicho fondo, observe Ud. Al cierre de 2018, el saldo del fondo de estabilización fue de 88,722 millones de pesos, mientras que al cierre de 2022 tenía un saldo de 21,368 millones. De tal manera que si nuestra economía no crece por lo menos al 2% este año, no habrá recursos suficientes para atender las necesidades de los estados, este fondo nuevamente se verá reducido y al final habrá menos dinero para los estados.
El panorama económico global, el fantasma de una recesión en los estados unidos y la baja actividad y crecimiento de nuestra economía, son factores para que primero se tengan que utilizar los recursos de este fondo y segundo reducir el monto de participaciones a los estados, situación que también complica la actividad en entidades como la nuestra, pues el dejar de recibir dicho apoyo limita el crecimiento.
Así las cosas
NOS ENCUENTRA EN, Facebook como Victor Hugo Galicia Soto
TWITTER: #VIHUGASO
O EN NUESTRO CORREO: [email protected]