Vínculo copiado
Exclusiva
Urge la vigilancia epidemiológica para conocer los sectores poblacionales en riesgo
01:52 lunes 15 agosto, 2022
San LuisEn México no hay por el momento vacunas contra la viruela del mono, por lo que el Gobierno debe realizar proyecciones epidemiológicas y pensar a futuro en comenzar a adquirir este tipo de biológicos ante la posibilidad de que se pudieran presentar brotes de esta enfermedad en comunidades, señaló el doctor Benjamín Madrigal Alonso, miembro de la Asociación Mexicana de Vacunología. Aunque también señaló que en este momento no se requeriría aplicar esta vacuna de manera general a toda la población, solo a los sectores que se encuentren en riesgo, esto, a pesar de la emergencia mundial emitida por la Organización Mundial de la Salud. “La Secretaría tiene que estar trabajando en ello para ver en qué momento podría ser conveniente buscar vacuna, que digámoslo fríamente, no hay muchas vacunas en todo el mundo”. El especialista señaló que de acuerdo con lo que se ha descrito de la viruela del mono, dicha enfermedad es menos contagiosa a comparación de otros virus como el SARS-CoV-2, pues requiere un contacto físico más estrecho para transmitirse. Sin embargo, reconoció que muchas veces las personas incurren en conductas de riesgo que favorecería la transmisión. “Ya existe una vacuna, es una enfermedad que se requiere desde hace mucho, que no era tanto del mono, era específicamente más transmisible por animales conocidos como perritos de la pradera que abundan en África (…) ya tenemos el antecedente de una vacuna que no había sido necesaria afincar a mucha gente en el mundo”, reiteró. En el caso particular de San Luis Potosí se ha confirmado hasta ahora un caso relacionado con esta enfermedad, en este sentido, Madrigal Alonso admitió que el riesgo en la entidad es prácticamente de cero, no obstante, agregó que, si empieza a haber más casos en alguna comunidad, se debe hacer una evaluación de contactos y llevar toda la vigilancia epidemiológica establecida para ver quienes están en riesgo y quienes podían ser vacunados para evitar que la situación se salga de control.