Vínculo copiado
Urge revertir el bajo nivel de inversión en el país en infraestructura logística: José Miguel Bejos
07:54 miércoles 21 febrero, 2024
NegociosInfraestructura logística y de electricidad, así como la disponibilidad de gas natural y mano de obra calificada, son los pendientes que aún debe resolver México para poder aprovechar el fenómeno del nearshoring y no perder oportunidades de inversión. Durante la Cumbre Nearshoring 2024, representantes de diversos sectores aseguraron que otro de los puntos en los que se debe trabajar es en la seguridad jurídica, pues las empresas buscan la estabilidad que les garantice el retorno de sus inversiones. Sin embargo, reconocieron que aun cuando México goza de una ubicación geográfica privilegiada, esto podrá no ser suficiente para convencer a las empresas de reinvertir, pues existen fuertes competidores que están peleando por esas oportunidades y buscarán ofrecer importantes incentivos para compensar su lejanía, tal es el caso de Tailandia, Vietnam, e incluso países de Centroamérica. Durante su participación, Larry Rubin, presidente de American Society, destacó que hace 15 años el comercio bilateral de México con Estados Unidos tenía un valor de 306 mil millones de dólares, sin embargo, en 2023 este monto ascendió a 799 mil millones de dólares “y sigue creciendo, pues más empresas quieren establecerse para servir el mercado estadounidense”. Sin embargo, para hacerse de estas oportunidades, el país debe resolver una serie de retos. José Miguel Bejos, CEO de Mota–Engil México, aseguró que urge revertir el bajo nivel de inversión en el país en infraestructura logística. Con información de Excélsior