Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Autoridades mexicanas están engañando a la población: Raymundo Tenorio
16:25 viernes 14 marzo, 2025
San LuisA partir del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, se acordó que los 3 países se entregarían mayores preferencias que las ya existentes en el convenio multilateral de la Organización Mundial del Comercio, por lo cual, México tendría que estar levantando demandas de controversia en la Organización Mundial del Comercio por el incumplimiento del acuerdo multilateral para mantener las tasas en 2 y 3 por ciento promedio, señaló en entrevista el economista Raymundo Tenorio.
"México ha preferido estar en un estado pasivo", puntualizó.
A raíz de ello criticó la estrategia que está realizando el Gobierno Federal para combatir las amenazas del presidente de Estados Unidos, el cual un día dice una cosa y al otro hace algo muy distinto.
Aseguró: "El gobierno mexicano se siente cómodo no haciendo nada" y por ello prefieren solo perjudicar a algunos cuantos, aun cuando existen mecanismos para defenderlos y garantizarles un trato digno, mismo que la imposición arancelaria está eliminando.
Externó que "el hecho de que se sume Canadá a las respuestas que Europa ha dado a la política arancelaria proteccionista de Donald Trump, tiene que ver con que Canadá, al igual que México, al tener un TLC todo lo que exporta a Estados Unidos está en una tarifa general del impuesto a la importación, pero solamente un gran paquete está dentro de las reglas de origen, es decir, del TLC".
Por ello, es que el flujo no paga arancel y está considerado como arancel cero, pero hay un 49 por ciento que se sigue exportando entre los 3 países y ahí se aplica la tarifa arancelaria de la OMC, la cual, en promedio, es del 2 y el 3 por ciento, y es la misma en la que se le añadió el 25 por ciento, por lo que sí hay afectación a las exportaciones de EUA.
Por ejemplo, los bolígrafos que se están exportando de México hacia Estados Unidos están pagando un 28 por ciento de arancel en EUA, pues no es parte del TMEC, debido a que no cumplen con las reglas de origen establecidas en el mismo, por ello no se les puede aplicar la preferencia arancelaria.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aseguró que las autoridades mexicanas están engañando a la población, pues "no todo lo que se está exportando a Estados Unidos está en suspenso, pues al 49 por ciento sí le siguen aplicando aranceles".