Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cada línea de comunicación móvil consume cinco mil 390 megabits en datos móviles
15:12 martes 19 julio, 2022
TecnologíaEn México, se estima que cada línea de comunicación móvil consume cinco mil 390 megabits en datos móviles, 31.9% más en su comparativo anual, lo que refleja que los mexicanos, además de enviar mensajes y realizar publicaciones en redes sociales, hoy consumen audio y video en línea, adquiriendo bienes y servicios, realizando transacciones financieras, estudiando, trabajando y jugando videojuegos. Todo ello, derivado de un mayor aprovechamiento de los servicios contratados. De acuerdo con Rolando Alamilla, analista de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), tal impulso de doble dígito en el uso de datos teóricamente debería derivar de un aumento directo en el gasto promedio mensual por usuario móvil (ARPU, por sus siglas en inglés) equivalente a 134.1 pesos al mes durante el primer trimestre del 2022. No obstante, el ARPU del mercado subió tan sólo 4.7% de forma anual, circunstancia que implica que el crecimiento en el uso de datos casi 7 veces superior al incremento del gasto promedio mensual por usuario en el último año. Detalló que tres variables principales explican este fenómeno: la oferta de servicios móviles incluye aplicaciones de consumo de datos patrocinados (‘sponsored data’) como redes sociales y mensajería instantánea, un mayor aprovechamiento de la cantidad de datos contratados, y la estabilidad de precios de los servicios móviles (inflación de 0.04% entre el primer trimestre del 2021 y el mismo periodo del 2022. Estas circunstancias han habilitado que los mexicanos puedan conectarse de manera creciente a las redes móviles y aprovechar plenamente de los datos que contratan, sin la necesidad de realizar un gasto adicional. De la misma forma, la creciente adopción de Smartphones, con el 93.8% del total de las líneas móviles en el periodo analizado y el incremento en la adopción de Internet de banda ancha móvil, como consecuencia de la disminución de tarifas guiada por AT&T en 2015, ha detonado una explosión en el uso de datos móviles por parte de los usuarios en México, quiénes trimestre a trimestre consumen una mayor cantidad de megabytes. Por otro lado, en los últimos dos años pandémicos (2020-2021), el uso de datos registró un crecimiento de 55.6%, mientras que el ARPU promedio aumentó tan sólo 0.5%. Por lo anterior, es importante destacar que, desde finales de 2015 para el caso de pospago e inicios de 2016 para el de prepago, en México se abandonaron los esquemas de cobro unitario de servicios (Minutos, SMS y MB) para transitar a una oferta de canastas de servicio mensual (o vigencia definida dependiendo de la recarga), en la que los minutos y SMS comenzaron a ser ilimitados. -- DInero en Imagen