Vínculo copiado
Una enfermedad parasitaria causada por la infestación de larvas de mosca, conocida como gusano barrenador
17:25 miércoles 17 septiembre, 2025
MéxicoLa Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal informó sobre el fallecimiento de dos personas que habían sido diagnosticadas con miasis, una enfermedad parasitaria causada por la infestación de larvas de mosca, comúnmente conocida como gusano barrenador.
Aunque ambas personas presentaban esta condición, las autoridades aclararon que los decesos se debieron principalmente a enfermedades crónicas preexistentes.
Las víctimas fueron dos mujeres de edad avanzada: una de 87 años, con antecedentes de cáncer de labio e hipertensión arterial sistémica, y otra de 83 años, originaria del municipio de Escuintla, quien padecía enfermedad renal crónica, síndrome de fragilidad e inmovilidad.
Durante la semana epidemiológica número 36, la Secretaría de Salud confirmó 43 casos de miasis en el estado de Chiapas, posicionando a la entidad como la más afectada a nivel nacional. Le siguen Campeche con tres casos, Yucatán con dos y Tabasco con uno.
Perfil de los casos confirmados
La mayoría de los pacientes afectados por miasis son adultos entre 40 y 87 años, aunque también se han registrado casos en menores, como el de una niña de 12 años en Ocosingo. En cuanto al perfil demográfico, el 60% de los casos corresponde a hombres y el 40% a mujeres.
Los casos se distribuyen en al menos 17 municipios chiapanecos, entre los que destacan:
Huixtla
Acapetahua
Motozintla
Tuzantán
Chilón
Ocosingo
Escuintla
Mapastepec
Tonalá
Villa Comaltitlán
Pichucalco
Mazatán
San Cristóbal de Las Casas
Yajalón
Huehuetán
Suchiate
Chamula
Sitalá
Las Rosas
Comorbilidades y factores de riesgo
Un alto porcentaje de los pacientes presentaba comorbilidades que aumentan el riesgo de complicaciones, entre ellas:
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Insuficiencia venosa
Alcoholismo crónico
Cáncer de piel o lengua
La miasis se produce cuando las larvas de mosca se alojan en los tejidos blandos del cuerpo humano, generalmente a través de heridas expuestas o carne contaminada con huevecillos de insectos. Aunque la mortalidad por esta enfermedad es baja, puede agravarse en personas con condiciones médicas delicadas o en situaciones de vulnerabilidad social.
Atención médica y evolución de los casos
La mayoría de los pacientes ha recibido alta médica por mejoría, mientras que otros han sido tratados de forma ambulatoria. Solo se han registrado hospitalizaciones aisladas, como en el caso de la menor de edad en Ocosingo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Las autoridades sanitarias continúan con el monitoreo epidemiológico y exhortan a la población a mantener medidas de higiene, especialmente en zonas rurales o con alta exposición a vectores, para prevenir nuevos casos.
Con información de Excélsior