Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, señaló que los migrantes huyen de agentes del ICE
15:23 martes 7 octubre, 2025
MéxicoDebido a la situación de persecución y violencia que se vive en Estados Unidos, el fenómeno migratorio se modifica y las nuevas caravanas de migrantes, provenientes de Centro y Sudamérica, ya no buscan llegar a territorio estadounidense si no quedarse en México, afirmó Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante. Durante la presentación del libro “Migración: Bienestar social e inclusión laboral”, realizado en la Cámara de Diputados, Rendón Cárdenas, señaló que los migrantes, quienes huyen de su país para tener mejores condiciones de vida, huyen también de la policía migratoria conocida como “ICE”. “Pero estas caravanas tienen una diferencia, ya no buscan llegar a Estados Unidos, buscan quedarse en México, y por supuesto que eso va a seguir pasando con la situación tal y como está en Estados Unidos, con la forma que tenemos hoy de la policía migratoria o mejor conocido como ICE, que está haciendo estas detenciones, encapuchados, sin orden de detención o que los detiene y avisen donde están o registren su detención un mes y medio después”, indicó.
En tanto, el director de Derechos Humanos del Instituto Nacional de Migración, Francisco Fierro Sosa, indicó que están en la conformación de una nueva política migratoria que ponga en el centro, los derechos humanos de los migrantes, y de ahí la importancia de este libro en el que participan diversos expertos en la materia. “Esta ve la luz en un momento muy importante para el país en materia migratoria, al estar actualmente en un análisis de una política migratoria acorde al contexto actual, una política que reconocerá a cada persona migrante como sujeto de derechos y receptora de un trato humanitario, ya que el Instituto Nacional de Migración busca poner al centro de las acciones operativas que desarrolla a dignidad y a la inclusión teniendo como premisa transversal el respeto irrestricto de los derechos humanos”, indicó.
México es un país de asilo Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, dijo que no hay duda que México es ya, un país de asilo en el que en los últimos años se han solicitado más de 100 mil peticiones al respecto, y dijo que, aunque todavía hay muchas variantes que corregir ha desarrollado su capacidad para atender las necesidades de los migrantes. “Pero también hay que reconocer que México ha desarrollado su capacidad como país de asilo; la Comisión para Refugiados, aunque todavía dependa mucho de otros actores, incluyendo la cooperación internacional, pero es una comisión para refugiados que es más capaz y más eficiente de lo que era hace unos años”, dijo. La presidenta de Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara baja, Marcela Guerra, indicó que se tiene que trabajar “sí o sí” para atender el fenómeno migratorio dando dignidad e integrando a las personas, para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, y señaló que todos los integrantes de la Comisión tienen el compromiso político y legislativo de seguir trabajando para cambiar y transformar la realidad de la gente.