Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las próximas candidatas deberán enfrentar la cultura machista
11:01 viernes 8 septiembre, 2023
JaliscoPor primera vez en la historia una mujer podría asumir la presidencia de México, tras los procesos internos de las dos principales coaliciones políticas que ganaron la ex jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, por el oficialismo, y a la senadora Xóchitl Gálvez, por la oposición. Las mujeres se congratulan con la posibilidad de que haya dos mujeres como candidatas a la presidencia, además de que sea la primera presidenta de la República, dijo en entrevista para “Así las Cosas”, Idalia González de León, activista feminista, secretaria general del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Puerto Vallarta, tras señalar que el país si está preparado para que sea una mujer quien asuma la presidencia del país. Señaló que ha sido una semana crucial puesto que el tema de las mujeres no es fácil, “siempre lo vamos a repetir, México es uno de los países que más trabajo cuesta ser mujer, por el tema de los feminicidios, por el tema de la cultura machista que tenemos de que todavía ganamos menos en los trabajos que los hombres, por ejemplo, que todavía tenemos la carga de la casa de los hijos, del trabajo y aparte hay que estar bonitas”, dijo. Por este motivo, expuso que se trata de una celebración independientemente de los reclamos mediante los cuales se dio la ungida de Claudia Sheinbaum. “Pero son las dos mujeres posibles candidatas que van a coordinar cada una de ellas una opción diferente para México”. Recordó que en el país fue hasta 1955 cuando las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto y fue hasta 1979 cuando se tuvo a la primera gobernadora del país, Griselda Álvarez de León. “Hemos tenido solamente 16 gobernadoras a lo largo de la historia, por ejemplo, nada más en Tlaxcala, Colima, Yucatán, Zacatecas, Sonora, Puebla, Aguascalientes y Ciudad de México, solamente en esos estados hemos tenido gobernadoras. Ahorita tenemos con la maestra Delfina que está por entrar 10 gobernadoras, pero todavía no es el 50”, dijo. Sostuvo que la incursión de las mujeres en el poder ha sido “a cuentagotas” e insistió que en México es difícil ser mujer. “Estamos en un país donde diariamente once mujeres son asesinadas por feminicidio. Estamos en un México donde todavía, en la última elección en el último proceso electoral, hubo más de 22 candidatas violentadas, entonces, ver qué tenemos dos candidatas fuertes, es lo importante que son candidatas fuertes y muy probablemente en una de ellas estará el futuro de nuestro país, es de aplaudirse. Añadió que el reto de las mujeres que participen en las próximas elecciones será enfrentar la cultura machista, “vamos a enfrentar estos estigmas que hay contra la mujeres de que deben estar en la casa cuidando a los hijos”.