Vínculo copiado
Sin duda, el tema principal que nos envuelve en el ánimo cotidiano de lo lamentable como seres humanos...
00:02 jueves 3 marzo, 2022
ColaboradoresSin duda, el tema principal que nos envuelve en el ánimo cotidiano de lo lamentable como seres humanos, es la guerra de Rusia contra Ucrania, donde lo más lamentable que surge de estos fenómenos violentos es el daño colateral que niños, mujeres, ancianos y familias competas son victimas e inocentes. La intensión de este comentario, es hacer una reflexión sobre los muertos que ha dejado hasta el momento esta guerra en el continente Europea y parte del norte de Asia, y que desafortunadamente, haciendo un comparativo con nuestro país que no enfrenta una guerra, prácticamente resulta incongruente e inverosímil que tengan más muertos. Para ello, seguramente se requiere de un análisis de fondo, pues si bien es cierto, las circunstancias que se viven en Ucrania comparadas con México, nada tiene que ver. Sin embargo, pensando en un momento de reflexión, me preguntaba, “que puede pensar, el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se le señala que el número de muertos que se registra diariamente en su gobierno es mayor al que se presenta en un país en guerra? Seguramente la respuesta no nos gustará a la mayoría. Sin embargo, me atrevo a decir que México en un sentido figurado, “vive su propia guerra”, pues para nadie es un secreto que en los últimos meses, familias completas de los estados vecinos de Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas, han sido desplazadas e incluso huyen de sus lugares de origen para salvar sus vidas y no se alcanzados por las balas de los grupos delincuenciales que se disputan el poder a costa de lo que sea. No podemos perder de vista que San Luis Potosí, no escapa a esta realidad, pues se conoce que en las últimas semanas, familias provenientes de las entidades vecinas, están huyendo de sus lugares de origen para buscar refugio en una tierra que no les ofrece nada y donde lo único que podrían alcanzar o mantener es su propia vida. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, tiene la responsabilidad de tomar cartas en el asunto, porque no se puede ocultar que diariamente han emigrado a nuestro territorio familias completas y ello es lo menos malo, pues al igual, podrían llegar personas vinculadas con grupos delictivos que al igual huyen de sus enemigos y San Luis Potosí, podría ser un gran atractivo, sino se toman las medidas preventivas. Es claro que México tiene sus propias guerras y sus muertos, pues la lucha contra la delincuencia e incluso entre los grupos que buscan apoderarse de comunidades completas, siempre buscaran alcanzar sus objetivo a costa de lo que sea.
APUNTES
Gran acierto del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, no solo revivir la Copa Gobernador, sino presentar un concepto completamente nuevo, la Copa Potosí, desde darle una imagen distintiva a la justa, incrementar el monto de los premios, y sobre todo, regresarle la copa al pueblo. En la presentación del torneo sorprendió ver a los fundadores de este torneo, quienes fueron homenajeados y reconocidos. Este torneo tiene reconocimiento nacional y ahora será atractivo incluso para equipos internacionales, además de que se convertirá en un evento que atraerá turismo y generará que la economía local se active, beneficio de mucho valor después de años de pandemia que han golpeado a los potosinos. Este será uno de los eventos estelares de la semana santa, además de la procesión del silencio, la cual también regresará y servirá para potenciar turísticamente a San Luis Potosí y dejará una derrama económica importante en rubros como el hotelero, restaurantero y de servicios.