Vínculo copiado
La autoridad está rebasada, la delincuencia desatada y la impunidad es evidente para todos.
01:52 sábado 6 abril, 2024
JaliscoEl reciente feminicidio de la niña Camila, quien tenía tan sólo ocho años, ocurrido en Taxco Guerrero y el pretender hacer justicia por propia mano, es un reflejo de todo lo que está ocurriendo ante un estado totalmente incapaz y negligente ante la justicia y los hechos para hacer que la ley se cumpla, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, la Mtra. Leticia Ornelas Orozco, psicóloga con maestría en psicoterapia cognitiva conductual. “Me parece que estas expresiones de linchamiento colectivo, son el resultado del hartazgo de que las personas estamos cansadas de la impunidad. Estamos cansadas de la injusticia y de cómo los hechos se van conformando de esta manera, aquí yo lo que pienso, es que tendríamos que revisar antropológicamente cómo es que se da esto de los linchamientos, recordemos que eran prácticas tribales, donde en algún punto se hacía como este castigo público ante alguien que irrumpía contra la norma cultural, pero tenemos que decir que en muchas de estas culturas no contaban con un sistema judicial que pudiera como darle estructura y una un trato adecuado al delito”, señaló. Expresó que la pregunta es ¿si estamos retrocediendo respecto a esta estructura de que la sociedad tenga que pasar por encima de cualquier cosa o más bien pasar por encima de estas instancias, judiciales y policiales para poder hacer lo que considera correcto? En el caso concreto de la niña Camila expuso que se observaron imágenes de cómo los policías están solamente parados mirando el hecho, “ni siquiera intervienen y bueno, es una manifestación y también habría que decir de la negligencia respecto a la investigación, a cómo se lleva a cabo y cómo se vuelve público todo esto y cómo posteriormente el propio gobernador y todas las instancias políticas dicen que la situación está controlada y que todo se va a resolver para impedir las fiestas o los días santos por la visita de turistas, o sea, también vemos como de parte de las figuras en el poder buscan minimizar el hecho aun cuando las imágenes son claras”. Lamentó que la violencia se haya normalizado y la crueldad junto con ella y en el caso de la sociedad dijo que duele ver cómo hay espectadores que incluso van dirigiendo los actos de barbarie. “Es una normalización de la violencia, la normalización de la crueldad, la normalización del delito, la normalización de que las personas tengan que cobrar justicia por su propia mano y es que al final cuando a las personas denuncian no pasa nada, entonces lo tenemos que hacer nosotros como con algo que tenemos normalizado, hay una fractura, hay un retroceso histórico, hay un retroceso comportamental en las personas”.