Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el desarrollo del concepto de “humanismo mexicano” está permeando
00:11 domingo 10 agosto, 2025
ColaboradoresEsta semana, la Ciudad de México fue sede del Segundo Congreso Panamericano, que reunió a más de 60 legisladores, activistas y funcionarios de 12 países. El encuentro evidenció el liderazgo de México como articulador de una agenda progresista continental ante desafíos globales frente al avance de líderes autoritarios como Javier Milei en Argentina, Nayib Bukele en El Salvador y Daniel Noboa en Ecuador. El liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el desarrollo del concepto de “humanismo mexicano” está permeando entre los líderes de izquierda latinoamericana. Uno de los asistentes nos confió que “en México no se han dado cuenta de la influencia y respeto que América Latina tiene por su presidenta”. Frente común ante la ultraderecha. Frente al avance de gobiernos de derecha y centro-derecha en la región, las delegaciones reunidas coincidieron en que solo una izquierda renovada, democrática y transparente podrá frenar esta ola reaccionaria. Las ponencias se caracterizaron por una autocrítica responsable: reconocer errores, combatir la corrupción y colocar la ética pública como base de la acción política. Arquitectura de cooperación. El Congreso fue más que un foro: se perfiló como plataforma de articulación regional para compartir experiencias en políticas sociales, justicia climática, seguridad ciudadana y soberanía alimentaria para articular una cooperación progresista con impacto real. Alternativa al CPAC. A diferencia de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el evento en México congregó a liderazgos como las congresistas estadounidenses Ilhan Omar, Rashida Tlaib y Delia Ramírez, junto con María José Pizarro Rodríguez, precandidata presidencial en Colombia afín al Pacto Histórico del presidente Gustavo Petro. David R. K.Adler: asesor estratégico. El coordinador general de la Internacional Progresista, David R.?K. Adler, fue asesor de política exterior del ex precandidato presidencial estadounidense Bernie Sanders, y figura clave en la promoción de este Congreso como respuesta progresista a la CPAC. Estadounidense de habla española impecable, Adler consolidó experiencia sobre nuestro país en El Colegio de México durante una estancia de investigación Fulbright (2014-2015). Su papel trasciende el diseño ideológico: se posiciona como consultor electoral y político progresista creciente tanto en Latinoamérica como en Europa, brindando acompañamiento estratégico a campañas de izquierda emergentes. Apoyo de Open Society. Tanto la Internacional Progresista como este Congreso cuentan con apoyo financiero de la Open Society Foundation, fundada por George Soros. OSF ha sido desde su origen una red global de donaciones orientada al fortalecimiento de sociedades democráticas, justicia y equidad. Su respaldo confirma que el Congreso no fue solo un evento político, sino parte de una estrategia global de consolidación del liderazgo progresista. Agenda estratégica: Del 12 al 15 de agosto, México será sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, donde se impulsará una nuevagenda de Género y la sociedad del cuidado. Un hito para la diplomacia feminista y el liderazgo regional del país. POR GERARDO RODRÍGUEZ