Vínculo copiado
Exclusiva
La Casa del Migrante recibe ofertas de trabajo de diversas instituciones y empresas
01:52 jueves 19 octubre, 2023
San LuisDe los mil 400 migrantes y refugiados que llegan semanalmente -antes de la temporada de crisis migrante que atraviesa el país- a la Casa Caridad-Hogar del Migrante, alrededor del 50 por ciento encuentra un empleo temporal, San Luis es un sitio favorable para que los migrantes encuentren trabajo, señaló Marco Antonio Luna Aguilar. Luna Aguilar agregó que diariamente salen de la Casa del Migrante a trabajar entre 90 y 100 migrantes a cubrir sus jornadas laborales. Diversas empresas, negocios e instituciones exponen sus ofertas de trabajo a la Casa y se gestiona el ingreso laboral de numerosos migrantes de origen hondureño, venezolano y colombiano. El Padre Luna explicó que los sitios de trabajo más comunes son las empresas maquiladoras, trabajos en cosechas, florerías y diversos comercios que brindan empleo temporal tomando en cuenta las habilidades de los migrantes solicitantes. “Tenemos solicitudes de parte de muchas personas y empresas que solicitan migrantes para trabajar, es un convenio en donde se hace una carta en donde les pedimos requisitos para que los migrantes tengan garantías de seguridad y se les cubra el sueldo puntualmente”, expresó. Detalló que uno de los aspectos que se procuran al momento de llevar a cabo el convenio laboral, es que a los migrantes se les pague como a cualquier otro empleado, y que su salario ascienda a un monto de entre 200 y 300 pesos diarios. “Cuidamos mucho que no por ser migrantes, se les pague menos que un empleado que labora ordinariamente”, señaló. Explicó que los migrantes que llegan a la Casa no suelen tener problemas de documentación para conseguir trabajo ya que cuentan con la tarjeta de visitante por razones humanitarias otorgada por el Instituto Nacional de Migración. Finalmente refirió que muchos migrantes permanecen en sus puestos de trabajo hasta que les llega la cita a la frontera donde pueden gestionar sus permisos de asilo. Las condiciones laborales varían para hombres y mujeres, ya que si se trata de una familia, la Casa del Migrante le solicita a la madre que se haga cargo del cuidado de los hijos, un servicio que no puede brindar la institución.