Vínculo copiado
Exclusiva
La académica Denise Ayala respaldó el informe de la ONU que exhorta al Gobierno Mexicano a desmilitarizar el país
16:02 jueves 21 abril, 2022
JaliscoLa Maestra Denise Ayala es jefa del Departamento de Justicia Alternativa, Ciencias Forenses y Disciplinas Afines al Derecho del CUTonalá, quien además es especialista en temas de desaparición forzada, por lo que indicó que como se menciona en el documento realizado por el Comité contra la Desaparición Forzada, se han documentado diversas agresiones por parte el brazo militar del Estado, así que éste no es la forma de buscar una disminución en la incidencia delictiva.
Incluso la académica comentó que es preocupante que en el actual gobierno de AMLO, la Guardia Nacional ha tenido a su cargo tareas que históricamente no tenían. Además, destacó que replica el modelo de Felipe Calderón de militarizar aquellas tareas de seguridad pública y de combate al crimen organizado con evidentes resultados negativos, como atropellos a los derechos humanos, episodios turbios, actos de corrupción y más.
La especialista aseguró que la desaparición forzada en México se ha dado desde décadas a manos de los militares: “Históricamente hemos olvidado que los peores crímenes de la guerra sucia fueron perpetrados por los militares, el brazo militar del gobierno que se ha caracterizado por la violación múltiples de derechos humanos. A mí me parece que la apuesta no debe ser esa, el trabajo principal debería ser el fortalecimiento institucional que integra el aparato de juzgadores, el aparato judicial, porque sin eso lo único que se hace es vulnerar más los derechos”, puntualizó la especialista.
Por último, la académica de la Universidad de Guadalajara, Denise Ayala recordó como la activista Rosario Ibarra luchó precisamente ante esta situación que la trastocó directamente:
“A mí me parece que la apuesta no debe ser esa, y menos en un país donde las instituciones, el trabajo principal que se debería hacer es el fortalecimiento institucional que integra el aparato de juzgadores, el aparato judicial, porque sin eso lo único que se hace es vulnerar más los derechos”, puntualizó la especialista.