Vínculo copiado
Funcionarios de la SEP anunciaron que el plan de estudios y los libros de textos buscan evitar la deserción escolar
19:42 martes 8 agosto, 2023
MéxicoLa Secretaría de Educación Pública (SEP) ofreció una conferencia de prensa en Palacio Nacional, donde habló sobre el nuevo plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana, los programas y los nuevos libros de texto gratuito que han sido blanco de polémica ante los errores encontrados por especialistas; funcionarios respondieron que se trata de una herramienta y minimizaron los errores. Leticia Ramírez, titular de la SEP, explicó que los nuevos libros de texto gratuito son respaldados por un programa sintético y un plan de estudios, donde han participado maestros, escritores, "innovadores", entre otros especialistas. Precisó que en cada grado se entregarán los textos 'Nuestros saberes' y 'Múltiples lenguajes', dijo que los maestros recibirán 'Un libro sin recetas' para polemizar en torno a la educación. Marx Arriaga minimiza errores en nuevos libros de texto gratuitos El director general de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, afirmó que los nuevos libros de texto gratuitos sólo son "una herramienta" y serán los maestros quienes hagan la labor, pues aseguró que estos materiales volverán a sus "años dorados" y no son la "presa de cuatro editoriales", por lo que ahora serán el "tesoro" de la Secretaría de Educación. Sobre los errores encontrados en los libros de texto, Marx Arriaga dijo que los errores son mínimos y "no son más de 20"; calificó a esos desaciertos como áreas de oportunidad y asumió cualquier responsabilidad, por lo que pidió que no se culpe a los editores. Dijo que cuando Emilio Chuayffet fue titular de la SEP, durante la administración de Peña Nieto entre 2012 y 2015, se encontraron más erratas en los materiales. "Vamos a poner la fe de erratas en el periodo de Chuayffet, cuando se encontraron 117 errores en el libro de texto, sabemos que estaba manipulado eso (...) este proceso en qué acabo, en que tuvieron que despedir a Chuayffet", apuntó Marx Arriaga. Precisó que aquella familia de libros de texto (la producida en el periodo de Peña Nieto) tenía 7 mil 250 páginas y se encontraron 117 errores, "lo que implica 1.61 por ciento", de acuerdo con palabras del funcionario. Agregó que la familia de nuevos libros tiene 20 mil 576 hojas y sólo habrían "20 errores", lo que daría el "0.09 por ciento", afirmó. Los funcionarios anunciaron que los libros de texto gratuitos ya se encuentran disponibles en la página de la Conaliteg (https://libros.conaliteg.gob.mx/primaria.html) "para que todos los puedan revisar y todos puedan hacer uso de ellos". Anunció que ya se imprimieron más de 100 millones de libros que empezarán a ser distribuidos desde el 28 de agosto, cuando arranca el ciclo escolar 2023-2024. ...Y se lanza contra 'conservadores' Marx Arriaga respondió a las críticas que se han lanzado en contra de los nuevos libros de texto gratuito, pues aseguró que los "conservadores" han sido los principales promotores, a pesar de las infamias que se han dicho en contra de estos materiales para educación pública (preescolar, primaria y secundaria). "Hasta los conservadores están leyendo (...) quienes han dicho infamias son nuestros principales promotores", señaló Marx Arriaga. Dijo que los "conservadores" no cuentan la cantidad de ejercicios de matemáticas aplicadas que tienen todos los libros de texto gratuitos y rechazó que sólo sean 20 páginas que se dedican a esta asignatura, "si sumamos todas las partes que tienen matemáticas (en todos los libros), tenemos 210", afirmó el funcionario. "Sólo para aclarar, sí, sí hay matemáticas en los libros de texto, sí están desarrolladas a profundidad", señaló el funcionario de la SEP. En torno a la realización de los nuevos libros de texto gratuitos, Arriaga señaló que participaron mil 998 profesores, académicos y gente de "buen corazón". Tras eso se seleccionaron los materiales y hubo hasta 425 revisiones; aparte de que hubo una consulta con los tutores; de acuerdo con el funcionario hubo asambleas en las 32 entidades y donde participaron más de un millón de maestros. El funcionario de la SEP aseguró que a los padres de familia también se les tomó en cuenta en la creación de los nuevos materiales educativos, pues estos propusieron una mayor interacción y que los contenidos no fueran textuales, sobre todo tras lo ocurrido en las primeras olas de la pandemia por COVID-19, donde los docentes tuvieron que ayudar a sus hijas e hijos. Maestros y académicos respaldan a los libros de texto gratuitos Ángel Rogelio Díaz-Barriga Casales, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoció a los nuevos libros de texto gratuitos, pues consideró que acerca a las niñas y niños a los problemas comunitarios, integran los conocimientos y buscan combatir tanto el rezago como la deserción escolar. En la conferencia de la SEP, realizada en Palacio Nacional, también participaron los docentes Claudia Nayeli López y Uziel Pérez López, quienes aseguraron que participaron en la creación de los materiales, "estos trabajos vienen pensados en ellos (los alumnos), en su futuro y una mejor formación", señaló Nayeli López. Los nuevos libros de texto gratuito empezarán a ser distribuidos en las entidades -a excepción de Chihuahua, Guanajuato y Jalisco-, a partir del próximo 28 de agosto, cuando dé inicio el ciclo escolar 2023-2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que los materiales serán entregados, pese a la suspensión provisional de un juzgado federal. --
Con información de Radio Fórmula