Vínculo copiado
El pasado fin de semana la Secretaría de Educación Pública, hizo del conocimiento general la...
00:02 jueves 28 abril, 2022
ColaboradoresEl pasado fin de semana la Secretaría de Educación Pública, hizo del conocimiento general la intención de cambiar los grados escolares que actualmente tenemos desde preescolar hasta secundaria a establecer contenidos por fases de aprendizaje, lo anterior al hacer público el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022. Aunque ya se han escuchado algunas voces que marcan algún descontento con la propuesta, lo cierto es que no es algo que sea relativamente nuevo, algunos países como Dinamarca, han dado los primeros pasos en el avance de la educación, su sistema escolar, el cual es gratuito desde primaria hasta universidad y que se financia con los impuestos, se fundamenta en valores como democracia e igualdad, el reconocimiento a cada estudiante como un individuo valioso y el respeto y responsabilidad por el propio individuo y su comunidad. Ahora bien, el emular procesos educativos de otras latitudes que han sido implantadas con éxito, no es mala idea, pero no siempre resulta de la manera pensada y esto es particularmente importante y se lo platico por qué en tres puntos. Primero, aun cuando no se sabe con seguridad la fecha del posible cambio en la forma de educación escolar en México, lo cierto es que cambiar un esquema de esta naturaleza debe llevar consigo una planeación perfectamente realizada, donde la transición no afecte de manera contraria tanto a los alumnos como a los profesores. Segundo, actualmente, al menos en la educación secundaria, ésta se da por asignaturas, ¿qué pasará con los maestros de cada una de ellas?, si bien es un hecho que seguirán con sus plazas, la preparación para que puedan dirigir sus materias es prioridad, de lo contrario estará destinada al fracaso por la ignorancia de su aplicación. Tercero, el ambiente político esta actualmente muy polarizado y enrarecido y puede ser que esta propuesta sea el detonante protestas del magisterio en general que pueden truncar una buena idea. En fin, podría ser una excelente decisión, sin embargo, estamos muy lejos de una perspectiva de adherencia general a la propuesta, tan solo por los tiempos y actores políticos.
Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra