Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se busca que dicha normativa sea incluyente al dar voz a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad
09:17 lunes 26 mayo, 2025
JaliscoAl ser Puerto Vallarta una ciudad de talla internacional, se debe de ser pionero en la resolución y emisión de políticas públicas que velen por los derechos humanos, en sesión de cabildo se presentó la iniciativa para modificar el reglamento Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en pro de la inclusión, la cual se turnó a comisiones para su estudio. La regidora Karla Alejandra Rodríguez González, presidenta de la comisión edilicia de Cuidados, Grupos Vulnerables y Acción Afirmativa, fue quien presentó dicha iniciativa y señaló que dicha normativa no prevé actualmente las nuevas comisiones, direcciones, subdirecciones, jefaturas y otras áreas que se crearon debido a la reingeniería administrativa. “En este sentido, el reglamento que estamos proponiendo modificar no prevé actualmente las actualizaciones de las comisiones edilicias ni de las direcciones, subdirecciones, jefaturas y demás departamentos de este gobierno municipal. Es por ello que el propio reglamento del Sistema Municipal de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, Sipinna, nos dice en su artículo ocho, el sistema municipal de protección es la instancia encargada de establecer e implementar instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”. Mencionó que como parte de la modificación a dicha normativa, se busca que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad también se encuentren representados en SIPINNA. “La inclusión de la niñez con discapacidad en la sociedad, que requieren de cuidados especiales, es algo posible de lograr si reconocemos que tienen los mismos derechos que los demás niños, niñas y adolescentes con discapacidad, deben de ser agentes de cambio y no solo beneficiarios de asistencia social. Aunado a lo antes mencionado, los niños, niñas y adolescentes que tienen discapacidades poseen el potencial para llevar vidas plenas y contribuir a la vitalidad social, cultural y económica de sus comunidades. Sus opiniones deben escucharse y tomarse en cuenta a la hora de formular nuestros programas y políticas públicas. Por ello, esta iniciativa tiene como objetivo ser su voz dentro del sistema municipal de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, resaltando la importancia para que se integre la dirección de inclusión a personas con discapacidad al Consejo de SIPINNA”. La iniciativa se turnó a las comisiones edilicias de Puntos Constitucionales y Reglamentos, así como a la de Cuidados, Grupos Vulnerables y Acción afirmativa y a la de Calidad de Vida y Desarrollo Social para su estudio, análisis y posterior dictaminación.