Vínculo copiado
Pruebas de Ebrard no fueron concluyentes y no hay riesgo de ruptura: Durazo
19:19 lunes 28 agosto, 2023
MéxicoTras asegurar que ninguna de las pruebas presentadas por Marcelo Ebrard son concluyentes para determinar que algún aspirante fue favorecido en la etapa de recorridos informativos por programas o personal del gobierno federal o locales, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, descartó riesgo de ruptura una vez que se de a conocer el resultado de la encuesta para determinar al coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación y quien a la postre será el candidato o candidata presidencial en 2024. En conferencia de prensa junto a Mario Delgado, dirigente del partido, el también gobernador de Sonora destacó la madurez política de cada uno de los aspirantes y su compromiso por respaldar el resultado que se dará a conocer el próximo 6 de septiembre. “No dudamos que van a poner por encima de su propio interés personal los intereses superiores del proyecto de nación, los intereses superiores de nuestro movimiento. “No vemos, absolutamente ningún riesgo de ruptura o profundización, nada fuera de lo común en un proceso político tan intenso como el que hemos vivido, lo cual habla de su autenticidad, si fuese un proceso simulado se podrían atemperar mucho de los ánimos, de la simpatías de algunos de los militantes, pero una vez que se toma la decisión regresaremos al objetivo superior de fortalecer el movimiento como se acordó por los aspirantes que una vez concluido habrá que cerrar filas en torno a quien resulte ganador o ganadora”, subrayó. El político morenista confirmó que el equipo del ex canciller entregó una serie de documentos donde acusa acarreos durante los recorridos por el país y la participación de servidores públicos, sin embargo, dijo, fueron hechos aislados. “Entregó alguna documentación que ha sido analizada tanto por el Consejo como por el CEN y en algunos casos se tratan de expresiones aisladas que en ningún momento hablan de alguna acción concertada o una iniciativa general mucho menos institucional para favorecer a alguno de los aspirantes (por lo que) están concluidas las investigaciones y podemos decir que esos señalamientos no afectan el proceso”, aseveró. En tanto, Mario Delgado respaldó a Durazo en el hecho de que ellos como Comite Ejecutivo Nacional hicieron una valoración de las pruebas y no encontraron nada fuera del marco de la contienda interna. También, rechazó tener diferencias con Marcelo Ebrard, quien recientemente dijo que vivía en “fantasilandia” por cerrar los ojos a ver los excesos en los gastos y en el uso de recursos públicos. “Yo no tengo ninguna diferencia con Marcelo Ebrard, le tengo un gran respeto y un gran reconocimiento por todo lo que ha contribuido con la 4T, desde su posición como canciller que fortaleció la presencia de México y el gobierno del presidente Lopez Obrador” Inicia la veda y las encuestas hasta el 4 de septiembre: Delgado El dirigente nacional de Morena informó que a partir de hoy y hasta el próximo 4 de septiembre se estará llevando a cabo la siguiente etapa del proceso interno que son cuatro encuestas de empresas privadas y una de la dirigencia nacional, en total con 12 mil 500 cuestionarios. Mario Delgado rechazó dar a conocer la pregunta final para las personas que sean encuestadas y quienes elegirán de una boleta redonda impresa en papel seguridad, con folio único y código QR, al aspirante que consideren conveniente para encabezar el movimiento de transformación. La respuesta de esta boleta que se colocará en una urna plástica, será del 75 por ciento, además de al menos seis preguntas de control. Dijo que aún no tienen el costo de cada una de las encuestas que harán las cuatro empresas propuestas, cada una de ellas por Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Manuel Velasco. Rechazó que el personal que participará en la encuesta, que pertenece al partido, simpatice con alguno de los aspirantes. Finalmente, recordó que el proceso contempla a partir de hoy 28 de agosto hasta el 6 de septiembre un momento de veda en la que está prohibido por parte de los aspirantes pronunciarse públicamente, emitir comentarios sobre el proceso, hablar de las encuestas y conceder entrevistas.
-- Con información de Excélsior