Vínculo copiado
El partido guinda formalizó lineamientos para frenar el nepotismo, la ostentación y los actos anticipados de campaña, en un intento por institucionalizarse y dejar atrás viejas prácticas políticas
00:02 domingo 11 mayo, 2025
ColaboradoresA más de una década de su fundación, Morena decidió poner en blanco y negro los deberes de sus militantes. Gobernadores, legisladores, alcaldes y dirigentes ya no podrán escudarse en la ambigüedad: el partido quiere reglas claras. Y, sobre todo, que se cumplan.
Desde la presidencia de Claudia Sheinbaum llegó un mensaje contundente. A través de una serie de lineamientos -sugeridos, pero no opcionales-, la mandataria pidió orden. El Consejo Nacional, celebrado este fin de semana en la CDMX, se convirtió en el escenario donde esa intención tomó forma.
Los acuerdos incluyen medidas que tocan nervios sensibles: se pone freno al nepotismo, a los actos anticipados de campaña y, en una de las señales más claras de intención política, exigen coherencia entre el discurso de austeridad y la vida cotidiana.
Nada de aviones privados, camionetas blindadas, joyas o restaurantes exclusivos. El mensaje es claro: la transformación no admite frivolidades.
Pero más allá de lo simbólico, hay nuevas reglas. El Consejo -con Luisa María Alcalde al frente- aprobó disposiciones que buscan blindar procesos internos frente al clientelismo, el uso ilegal de recursos y la manipulación de encuestas.
Se prohibieron promesas de cargos o apoyos sociales a cambio de respaldo político y se advirtió contra el uso partidista del emblema para fines personales. Y para quien aspire a un cargo, la formación ética y política será un requisito.
Los aliados -llámense PT o PVEM- deberán acatar las mismas reglas si quieren subirse al barco guinda. No habrá excepciones. Morena busca depurarse, y con ello, marcar una línea divisoria entre el viejo régimen que dice combatir y su propia evolución como partido en el poder.
Ahora bien, la pregunta inevitable es quién y cómo se garantizará que los lineamientos se cumplan. Porque durante años se toleraron excesos bajo el paraguas del pragmatismo electoral.
Hoy el reto no es redactar normas, sino hacerlas valer. Si no lo logran, la ley de la selva seguirá imperando y Morena podría perder aquello que le dio sentido: ser diferente.
***
CUANDO LOS PERIODISTAS SE ENFRENTAN, los poderosos ganan. En medio de las tensiones crecientes entre medios y periodistas, hay una verdad que suele pasar inadvertida: en estas guerras no hay vencedores.
Los únicos que realmente ganan son los poderes políticos y económicos que utilizan estas disputas como instrumentos para manipular la narrativa pública.
El periodismo, como oficio, tiene códigos éticos y reglas. Saltárselos en busca de audiencias o protagonismo, especialmente a costa de colegas o medios rivales, debilita al conjunto y convierte al periodismo en una herramienta más del poder, no en su contrapeso.
Los enfrentamientos no sólo erosionan la credibilidad del oficio, sino que abren la puerta a una batalla sin fin, donde el verdadero periodismo -el que informa con responsabilidad y sin intereses ocultos- queda atrapado en medio del fuego cruzado.
***
LA DETENCIÓN DEL ALCALDE DE TEUCHITLÁN, José Ascención Murguía, por su presunta implicación en las irregularidades del llamado “narco rancho Izaguirre”, es apenas la primera ficha en caer de un dominó mucho más amplio.
Su captura abre sin embargo una nueva interrogante: ¿y Enrique Alfaro? ¿y el exfiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz?
La clave para desentrañar lo que podría ser una red de impunidad está en las declaraciones de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, presunto operador del lugar.
Según fuentes con acceso a la investigación, sus testimonios revelan la existencia de otros predios utilizados como verdaderos centros de exterminio por grupos criminales. De confirmarse, no sólo se trataría de un caso de omisión, sino de una complicidad estructural.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Lo difícil no es prometer ética política, sino practicarla cuando nadie te ve”.
POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@ALFREDOLEZ