Vínculo copiado
Ayer finalmente con la aprobación del matrimonio igualitario en Tamaulipas, y Guerrero esta semana, en México es legal.
02:02 viernes 28 octubre, 2022
LeónMorena en el Congreso del Estado nuevamente presentó la iniciativa para quede inscrito en la Constitución Política del Estado de Guanajuato el derecho al matrimonio igualitario. El diputado David Martínez Mendizábal presentó la iniciativa para reformar a la Constitución Política local y el Código Civil, en materia de matrimonio igualitario. Criticó al PAN en el Congreso ante su negativa para reconocer este derechos de las personas. Pese a la circular que se distribuyó en todas las oficialías del Registro Civil desde la Secretaría de Gobierno, es insuficiente, dado que de llegar otro Gobernador o titular del área podría echar atrás el ordenamiento. "El marco jurídico de nuestra entidad sigue siendo discriminatorio, porque sigue sin reconocer el derecho a la identidad de género, el matrimonio igualitario, y sin prohibir las terapias de conversión, entre otros”, afirmó. Ayer finalmente con la aprobación del matrimonio igualitario en Tamaulipas, y Guerrero esta semana, en México es legal. En Guanajuato se ha registrado una negativa sistemática al tema. La propuesta del morenista David Martínez Mendizábal, busca que se se modifique la definición de matrimonio para que se establezca “como la unión libre con pleno consentimiento entre dos personas, que tiene por objeto realizar la comunidad de vida en donde ambas partes se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua”. Además, eliminar lo relativo a la perpetuación de la especie como elemento esencial del matrimonio, sustituir la referencia del matrimonio y del concubinato directamente hacia marido y mujer, por una figura más inclusiva como lo es “cónyuges” o “concubinos”; entre otros. Durante la exposición en tribuna expuso las experiencias de discriminación a los que se enfrenta la comunidad LGTB+: De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ sufren discriminación durante su infancia y adolescencia de 2 a 3 veces más que las personas que no pertenecen a la misma La parte correspondiente a la Constitución Política local se remitió a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y lo relativo al Código Civil se turnó a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.