Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sebastião Salgado, muere a los 81 años, era conocido por sus grandes fotos de conflictos o de la selva amazónica
12:39 viernes 23 mayo, 2025
EspectáculosEl fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes, a los 81 años. Conocido por su trabajo documental y su característico estilo visual en blanco y negro, ha recibido prácticamente todos los premios de fotografía más importantes del mundo. La información sobre el fallecimiento fue confirmada por una fuente cercana a la familia. Nacido en la aldea de Conceição do Capim, en Minas Gerais (Brasil), en 1944, Salgado transformó el fotoperiodismo. Su historial de injusticias sociales y poblaciones marginadas traspasó fronteras, mostrando la realidad de trabajadores rurales, refugiados, pueblos indígenas y territorios en riesgo. Su estilo inconfundible combinaba emoción, reflexión y fuerte atractivo estético, lirismo y denuncia, siempre con el dominio de la luz natural, el llamativo contraste del blanco y negro y una inspirada composición. "Sebastião fue mucho más que uno de los mayores fotógrafos de nuestro tiempo", afirma una nota del perfil oficial del Instituto Terra, una ONG de educación ecosistémica fundada por el propio Salgado junto a su esposa Lélia Wanick. Junto a su compañera de vida, Lélia Deluiz Wanick Salgado, sembró esperanza donde había devastación e hizo florecer la idea de que la restauración ambiental es también un profundo gesto de amor por la humanidad. Su lente reveló el mundo y sus contradicciones; su vida, el poder de la acción transformadora. Licenciado en economía y máster por la Universidad de São Paulo y la Sorbona, Salgado realizó sus primeras sesiones fotográficas con una Leica en viajes de trabajo a África. Tres años después, decidido a dedicarse exclusivamente a su pasión, Salgado dejó su puesto de secretario de la Organización Internacional del Café y se especializó como fotoperiodista independiente. Instalado en París, trabajó para prestigiosas agencias de fotografía como Sygma y Gamma, antes de incorporarse a Magnum. En 1981, un incidente cambió la vida del fotógrafo. Salgado estaba cubriendo los primeros 100 días del gobierno de Ronald Reagan cuando el presidente estadunidense fue víctima de un ataque a tiros en Washington. Las imágenes tomadas por Salgado viajaron por el mundo y, con el dinero de las ventas a los periódicos, pudo financiar un viaje a África, donde produciría su primer proyecto original. Su primer libro, "Outras Américas" (Otras Amércias), de 1986, marcó un regreso a sus orígenes, documentando el paisaje geográfico y humano de ciudades del litoral brasileño y de países como Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Guatemala y México. “Mi único deseo era volver a mi tierra amada, a mi Brasil del que un exilio un tanto forzado me obligó a alejarme”, dijo entonces el fotógrafo. Reuniendo trabajos fotográficos entre 1977 y 1983, la obra muestra las condiciones de vida de los campesinos y la resistencia cultural de los pueblos indígenas latinoamericanos. En 1994, Salgado regresó a vivir a París con su esposa, Lélia. Para representar su trabajo y asegurar el control sobre el mismo, la pareja fundó su propia agencia de noticias, As Imagens da Amazônia, que también funcionó como una especie de estudio curatorial. Lejos de las presiones comerciales, creó la estructura necesaria para sus siguientes proyectos, que dieron como resultado los libros “Obreros”, “Éxodo”, “Génesis” y “Amazonia”. Estrenada en 2000, la monumental "Éxodo" es el resultado de seis años de investigación sobre los movimientos migratorios de finales del siglo XX y los desplazamientos masivos forzados por las guerras, la persecución, el hambre, la pobreza o los desastres medioambientales. Aclamada internacionalmente, la obra contribuyó al debate público sobre los efectos de la globalización en los derechos humanos y la desigualdad global. Otro ambicioso proyecto, "Génesis", revela la belleza, la fragilidad y la resiliencia de más de 30 regiones remotas del planeta. Salgado dijo entonces que la naturaleza le estaba "hablando" a su cámara, que registraba bosques, glaciares, desiertos y otros ecosistemas amenazados por el cambio climático. También retrata animales en peligro de extinción y pueblos indígenas viviendo en equilibrio con su entorno. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con información de Excélsior.