Vínculo copiado
Aún se desconoce qué provocó la parálisis facial: delegado IMSS
02:02 jueves 12 enero, 2023
LeónPese a los estudios, análisis e investigaciones realizadas por especialistas del IMSS y Secretaría de Salud de Guanajuato, no se ha podido determinar la razón principal de la parálisis facial que sufrieron pacientes con enfermedad crónica renal y de los cuales fallecieron 15.
De acuerdo al delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Marco Antonio Hernández Carrillo, no fue un problema de falta de higiene, satinización, meningitis, algún agente infeccioso o bacteria.
“En el entorno no hemos podido detectar algún factor uniforme, en cada uno de los pacientes (para) que digamos, esta es la razón, y es dicho por los expertos”
El delegado del IMSS en Guanajuato, dijo desconocer si será posible en algún momento determinar cuál fue la causa principal de las condiciones de estos 15 fallecimietos, aun cuando se consideraron en el análisis más de 250 diferentes variables.
“La cédula de variables que tanto la Secretaría (de salud de Guanajuato) y otras autoridades (federales de Epidemiología) que estuvieron analizando estos casos integra, alrededor de 250 variables, entre edad, sexo… qué comen, cuándo empezaron con el tratamiento, qué medicamento recibieron, en qué turno lo atendieron… para ver si había coincidencia en ellos, entre los pacientes que presentaron estos cuadros no se presentaron coincidencias”.
Dado que se registró en el análisis heterogeneidad (diversidad de información), es que no se ha podido llegar a una conclusión.
“No sabemos si en esa situación epidemiológica, si hubo algún agente bacteriano o de alguna otra característica, porque no hay positividad, pero de todas maneras se reforzaron los protocolos”.
Afirmó que ningún paciente murió como consecuencia de la parálisis fácil, sin embargo, si fue como consecuencia de los padecimientos propios de la enfermedad que padecían como lo fue la enfermedad crónica renal.
Auguró que esta investigación, en torno a lo que llamó “conglomerado”, puede cerrarse en breve.
“Es muy posible que el conglomerado se vaya a cerrar, es decir el proceso de investigación se cierra, pero eso se tiene que dictaminar en un Comité de Vigilancia Epidemiológica, es posible es que esto pueda suceder pronto, pero ellos son los que van a decir en qué momento”.