Vínculo copiado
Exclusiva
Trata, explotación sexual y violencia están relacionados con las desapariciones de mujeres
01:52 domingo 28 abril, 2024
JaliscoLa desaparición de personas en Jalisco se ha convertido en un asunto que no ha sido atendido por las autoridades de gobierno, lo que favorece la impunidad, señaló en entrevista para “Así las Cosas” la doctora Carmen Chinas Salazar, coordinadora del Comité Universitario de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UDG). En el caso de mujeres desaparecidas, señaló que la mayor cantidad de casos se trata de mujeres muy jóvenes, en un rango de edad muy marcado, ya que, en el caso de los hombres, las desapariciones en un rango de entre los 17 y hasta los 40 años de edad, sin embargo, en las mujeres ocurre entre los 15 y 19 años. Expuso que esta situación apunta a dos hipótesis centrales, una es vinculada con el tema de la trata con fines de comercio sexual, sin embargo, lamentó que no exista un seguimiento de lo que sucedió cuando logran ser localizadas. “No hay un seguimiento de ¿quién las retuvo?, ¿en dónde estuvieron retenidas?, ¿qué fue lo que pasó?, como si el proceso terminara al localizarlas y está bien que regresen con vida y que se les busque, pero haría falta saber ¿qué fue lo que sucedió? y tomar las acciones para evitar que eso siga pasando”. La otra hipótesis -dijo- tiene que ver con las adolescentes y este es un fenómeno que se repite, no solo en México sino también en Brasil y otros países, y es el hecho de que se van de casa, “pero se van de casa generalmente por una cuestión de violencia familiar y en el caso de México existe un protocolo que es un protocolo especializado para la búsqueda de niños, niñas y adolescentes que implica que aunque aparentemente el adolescente o la adolescente, se vaya de casa, hay que buscarle de forma inmediata, por su condición se convierte una persona vulnerable por la edad y puede ser víctima de un delito” Asimismo, señaló que otro de los problemas relacionados con las desapariciones es el de las cifras, pues oficialmente se reportan en Jalisco alrededor de 14 mil personas desaparecidas o no localizadas, sin embargo, la base de datos federal no se ha actualizado desde hace dos años y este año apenas se creó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco. “Jalisco no está alimentando la base federal de personas desaparecidas, así que no tenemos forma de saber si ese dato que se tiene registrado en Jalisco, es el más aproximado, lo que sí es que los colectivos señalan que habría por lo menos dos casos de desaparición que no se reportan por distintas razones, por amenazas, por desconfianza de la autoridad, porque no saben cómo hacer el proceso”. Sobre las acciones implementadas por el gobierno para atender esta problemática, consideró que lamentablemente no se ha hecho lo suficiente, “a pesar de ser Jalisco uno de los estados con mayor cantidad de personas desaparecidas, si no es que el número uno de todo el país, no hemos tenido una política clara en donde se establezcan estrategias de búsqueda, localización y sobre todo de prevención”.