Vínculo copiado
La violencia ejercida de mujeres hacia mujeres se genera por las construcciones sociales...
00:02 martes 8 febrero, 2022
ColaboradoresLa violencia ejercida de mujeres hacia mujeres se genera por las construcciones sociales que dominan en una sociedad determinada. Se preguntarán porqué una mujer violenta a otra, ¿no debería siempre tenerse una relación solidaria? La forma de educación que se ha transmitido a lo largo de generaciones, siempre se ha centrado en la competencia con las mismas mujeres, por supuesto que es una visión sesgada, injusta, que nos ha lastimado mucho. Apenas la semana pasada, se publicó en los medios de comunicación en San Luis Potosí, los hechos de violencia en los que fue víctima una mujer en Ciudad Valles a manos de tres mujeres agentes de la policía estatal. Los delitos por los que fueron vinculadas a proceso con prisión preventiva fueron los de tortura, abuso de autoridad y lesiones. La noticia publicada en un primer momento señalaba a agentes masculinos como autores de los actos abusivos de poder que ejercieron contra la víctima; poco a poco se fue dilucidando la información, y fueron las propias autoridades que señalaron a agentes mujeres como probables responsables de la agresión. Los hechos noticiosos reforzaron la idea que persiste en el imaginario social, sobre violencia entre mujeres como una práctica cotidiana, estas formas de concebir las relaciones entre las mujeres, como basadas en el conflicto, ha traído consecuencias muy negativas para el desarrollo de las mujeres, tiene que ver con todas estas fórmulas estereotipadas que nos delimitan en nuestros roles femeninos y masculinos. Por supuesto que llama la atención que una mujer agreda a otra mujer, pero revisamos cuando se trata de mujeres que tienen un espacio de poder por la actividad a la que se dedican, tenemos que reflexionar con seriedad sobre las implicaciones que éstas situaciones generan, no sólo en los espacios de lo íntimo, sino de la sociedad en general. Repensemos en los procedimientos que se siguen para la formación de agentes de las diversas corporaciones policiacas, ¿Cómo se lleva a la formación inicial la perspectiva, enfoque de género y derechos humanos? ¿Qué criterios son importantes para que el personal acuda a un llamado de auxilio, o cuando se infringe la ley? ¿Qué aspectos se consideran importantes al momento de la detención de probables responsables de delitos? Las mujeres hemos tenido que recorrer un camino largo, denso, nada fácil, para incorporaros en la vida laboral y sobre todo en aquella actividades que siempre fueron para los varones. Cuando las mujeres participa en espacios “tradicionales” para roles supuestamente masculinos, las han obligado a actuar como parte de ese engranaje tradicional sobe lo que se debe hacer por parte de los hombres y las mujeres en determinadas circunstancias. La incorporación de mujeres a la vida laboral, particularmente en estos sectores en donde tradicionalmente había hombres, fue moldeando la forma de conducción de las mujeres, apegándose a las circunstancias de los hombres, copiando y replicando conductas relacionadas con la forma de ejercer el poder. En la administración pública, la incidencia para los cambios de paradigmas en las relaciones entre hombres y mujeres en los espacios de trabajo, ha sido siempre un tema de capacitación y de sensibilización para las personas servidoras públicas, particularmente para agentes policiacos, sin embargo, no han dado los resultados que se establecieron en el papel. Se han gastado miles de pesos en talleres y cursos de derechos humanos y género que no tienen una repercusión en el trabajo que realizan. ¿Qué estrategias deberán seguirse para que en lugar de capacitación las personas servidoras públicas, vivan los derechos humanos? Que las personas trabajadoras de la administración pública ejerzan conscientemente cada una de las acciones que realiza para llevar a cabo su actividad en ese contexto laboral. Por supuesto que escuchar una noticia en donde tres mujeres, con el uso de la fuerza que les permite el Estado al ostentarse como agente policial, ejerza violencia descomunal contra una mujer, en un asunto muy delicado que debe castigarse, sin perder nunca de vista el enfoque de género, y poner en alerta a las instituciones que buscan el bienestar para las mujeres, para evitar despilfarrar el dinero en organizaciones que no alcanzan a realizar acciones eficientes en el cambio urgente