Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es importante un análisis de la cantidad que se genera por recaudación de impuestos como el predial
01:52 lunes 21 agosto, 2023
San LuisPara que la municipalización de Villa de Pozos no represente un riesgo económico para el municipio, se deben considerar aspectos como los ingresos que se generan con la recaudación de impuestos, su capacidad para sostenerse económicamente, así como las transferencias estatales y federales que recibe en todos los sectores, señaló el delegado de La Pila, Luis Gerardo Aldaco Ortega. El delegado agregó que para que Villa de Pozos no tenga un descenso en su economía y logre su independencia financiera de la capital, es importante un análisis de la cantidad que se genera por recaudación de impuestos como el predial, ya que de ahí se derivan las aportaciones de recursos federales. “Habrá que hacer un análisis financiero para saber si el recaudo de los impuestos es suficiente para la prestación de los servicios públicos que dará a la población cuando se municipalice”, comentó. Señaló que es “una cuestión de análisis financiero” prever si realmente Villa de Pozos podría asentarse y crecer como municipio, saber cuántos recursos le eroga el gobierno de la capital, no sólo en inversión pública, sino en plantillas laborales y gastos de infraestructura y servicios, para saber “si realmente va a detonar o se va a quedar igual”. Aldaco Ortega agregó que sería positivo si se concreta la municipalización porque se podrían acceder a más recursos financieros como municipio, sin embargo, tendría que eficientizar su funcionamiento para poder acceder a ellos. Subrayó que los habitantes de la delegación de La Pila, de acuerdo a declaraciones del Congreso del Estado, no deberán preocuparse por posibles pérdidas en su delimitación territorial, porque el polígono respetará los límites entre los dos territorios. Además, los habitantes de la delegación a su cargo, también darán su opinión sobre la municipalización durante la realización del plebiscito. “La delegación de la Pila se creó de un conflicto social con la población de Villa de Pozos, por lo que no está a discusión, la delegación de La Pila está fuera del decreto y seguirá como está”, aseveró. Agregó que a pesar de que no hay conflicto en la delimitación del polígono territorial que tendría Villa de Pozos, habrá que analizarlo por los límites y colindancias que pudieran ser trastocadas en lo referente a las comunidades pertenecientes a La Pila. Asimismo mencionó que la Zona Industrial pertenece casi en su totalidad a la capital, por lo que no habría repercusiones territoriales y económicas para Villa de Pozos ni San Luis Potosí.